Elecciones provinciales de Entre Ríos de 2019
Fueron las décimas elecciones desde la restauración democrática de 1983, así como los vigesimosextos comicios provinciales entrerrianos desde la instauración del sufragio secreto en la Argentina.En un contexto en el que la mayoría de las provincias desfasaron su calendario electoral con respecto al nacional, las elecciones PASO entrerrianas fueron las cuartas instancias electorales del país y las primeras en registrar una competencia casi absolutamente polarizada entre las dos principales fuerzas contendientes del país (la alianza oficialista a nivel nacional Cambiemos, y el entonces profundamente dividido Partido Justicialista, oficialista a nivel provincial), lo que le dio la elección una cierta relevancia nacional.En quinto lugar quedó Carlos Hugo Barzola, del Partido Socialista (PS), con el 1.71% y siendo el único de los seis candidatos que debió competir en una interna en las PASO, habiendo derrotado a Néstor López.Tania Estefanía Acebal, del Partido Ser (SER) y única candidata mujer, se ubicó en último lugar con el 1.44% de las preferencias.[3] Hasta entonces ocupaba también el récord contrario, habiendo sido elegido en 2015 con solo el 42.30%, el menor porcentaje del período democrático.