Elaboración casera de bebidas alcohólicas

Existe la práctica de elaborar bebidas alcohólicas mediante fermentación en forma casera.

Mediante estos procesos se puede producir cerveza, vino, sake, hidromiel, sidra, perada y otras bebidas mediante fermentación en pequeña escala a modo de hobby, para consumo personal, distribución gratuita en reuniones sociales, competencias de aficionados que elaboran bebidas u otras razones no comerciales.

La preparación a escala doméstica se ha realizado desde hace miles de años, pero ha estado sujeta a regulaciones y prohibiciones durante determinados períodos de tiempo en determinados países o regiones.

Entre las mismas se cuentan cerveza, vino y sidra, aunque otras bebidas de fermentación son a veces elaboradas tales como ginger beer, kombucha, chicha, kumis, pulque, tepache, chhaang, kvass, sake, sonti, hidromiel y otras.

Por lo general, la elaboración de cerveza casera (o homebrew, en inglés) se utiliza un proceso que es similar al proceso que se utiliza en las producciones de carácter comercial.

A excepción del agua (aunque el nivel mineral, pH, y otras características juegan un rol y se recomienda la selección cuidadosa del agua a utilizar, casi cualquier agua servirá, aunque hay que tratar de que no lleve cloro), existe un sinfín de variedades de estos ingredientes.

Muchos cerveceros avanzados prefieren diseñar y perfeccionar sus propias recetas en lugar de comprar los kits.

Los homebrewers (cerveceros domésticos) a menudo utilizan barriles para el envejecimiento, la filtración, y el almacenamiento de la cerveza.

Un kit o conjunto para elaborar cerveza casera, compuesto de extracto de malta de cebada con lúpulo, levadura e instrucciones.
Recipientes para elaboración de vino con sellos de aire.
Transferencia de vino a un recipiente de fermentación secundaria.