El gesticulador

El gesticulador es la principal obra del dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli, escrita en 1938.[3]​ Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse.Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición.Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos.Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado.Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Pancho Villa.En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo.En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.En la obra, muchos personajes se dejan comprar por otros, recurren a la corrupción, y cambian de bando múltiples veces.Pero el poder tiene la capacidad de corromper al hombre, y estos líderes mexicanos han caído en la tentación.A tal punto extrema esta farsa que hasta él mismo termina creyéndosela.Esto es conocido como desdoblamiento del personaje, una progresión en la que la persona pierde su identidad original para convertirse en el reflejo de su doble.No se siente culpable por su cambio de identidad, por robársela al original César Rubio.Tras un incidente con el vehículo, llega a la casa de la familia Rubio, quienes le ofrecen estadía.Tras su conversación con César Rubio, se da a conocer que ambos comparten una pasión por la historia, principalmente por la Revolución mexicana.Utiliza engaños para poder suprimir su fracaso profesional, adoptando una nueva identidad, sin importar el efecto que esto podría generar.Miguel es el mayor crítico, y enfatiza constantemente sus defectos, al ser un gran defensor de la verdad.Esto resalta las grandes diferencias entre ambos personajes, ya que Oliver es el polo opuesto del protagonista.Como consecuencia, al encontrar la oportunidad, toma la identidad del famoso general César Rubio.Sus intenciones al ir a hablar con César son conseguir una prueba que comprobara su identidad como General.El profesor sabe perfectamente estos datos, y al coincidir con los verdaderos del general, no genera dudas en Estrella.Para comprobar su identidad decide buscar a un anciano amigo del general para que lo reconozca.