El Colegio

La palabra Colegio proviene de la voz latina collegium-colligere que significa "reunir", "juntar".Calandaima se llamaba toda la región de la cuenca del Río Bogotá hasta Viotá.Por un documento que autorizaba el poblamiento, se dispuso a que los indios pudieran construir sus viviendas en dicho lugar y allí se formó el pueblo con el nombre de El Colegio.De 1650 a 1800 el desarrollo económico de El Colegio, basado en la agricultura, se extendió desde el río Bogotá, hacia la Cordillera Subía, dando lugar a un tránsito permanente y auspiciando el comercio.Transcurrido el tiempo las haciendas en las que se encontraba dividido el municipio pasaron a tomar el nombre de veredas.A pesar del impulso que tomó la región con los cultivos de café en el año 1870, solo hasta 1936 El Colegio se comunicó directamente con Bogotá por una vía carreteable iniciada en 1934 pasando por Soacha, la inspección de Pradilla y finalmente la Plaza Principal de El Colegio y que se continuó hasta Viotá en 1941, llegando posteriormente a Girardot, siendo durante muchos años paso obligatorio para todos aquellos que viajaban a Girardot, lo que incrementó la actividad comercial y el turismo, hasta la construcción de la carretera que de Bogotá conduce a Girardot pasando por Melgar.A El Colegio se llega desde Soacha por la Avenida Indumil pasando por la variante de Mondoñedo que parte desde el sur del municipio de Bojacá, Tena y La Mesa al occidente hasta llegar al casco urbano colegiuno.
Rueda Pelton instalada como monumento en el parque principal de El Colegio.