Hasta la mitad del siglo XIX, el Reino Unido practicó una política comercial particularmente proteccionista.
Ese fue por otra parte el argumento que desplegaron los principales voceros de la Liga contra la Ley del Cereal.
Según el economista Friedrich List, «la prédica británica a favor del librecambio recuerda la actitud de quien, una vez en lo alto, arroja al piso la escalera para evitar que otros suban».
Tras la Segunda Guerra Mundial y la pérdida progresiva de las colonias, el país retomó el rumbo como potente economía manteniendo una doble alianza que dura hasta nuestros días, no perdió su mirada económica sobre Europa, pero al mismo tiempo reforzó sus relaciones comerciales con Estados Unidos que tras el conflicto ejerce como primera potencia mundial.
Este papel económico le ha permitido mantener un sólido y constante desarrollo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.
En 1973, gracias a la política europeista del primer ministro Edward Heath, ingresó en la Comunidad Económica Europea.
La inflación había caído al 3.7 %, mientras que las tasas de interés eran relativamente altas, del 9.56 %.
[17] El gobierno laborista heredó una economía fuerte con baja inflación,[18] disminución del desempleo,[19] y un superávit en cuenta corriente.
El Reino Unido fue particularmente vulnerable a la crisis porque su sector financiero era el más apalancado de todas las economías importantes.
En 2011, las deudas de los hogares, las finanzas y las empresas representaron el 420 % del PIB en el Reino Unido.
[32] Como el país más endeudado del mundo, el gasto y la inversión se redujeron después de la recesión, lo que generó malestar económico.
[37] Los salarios cayeron un 10 % en términos reales en los ocho años hasta 2016, mientras que en la OCDE crecieron un promedio del 6.7 %.
Desde la Gran Recesión, el país ya no obtenía ganancias de su inversión extranjera.
La agricultura representa únicamente el 1 % del PIB y contribuye apenas con el 2 % de la PPA.
Altamente mecanizada, sus principales producciones son de patatas, remolacha, trigo y cebada.
El alto desarrollo tecnológico y las grandes sumas destinadas a investigación hacen que la economía británica goce en estos de buena salud.
El Reino Unido fue el primer país del mundo en poner en funcionamiento una central nuclear para fines civiles en 1956.
En la suma de bienes y servicios exportados, alcanza los 891 800 millones USD, ocupando el quinto lugar en el mundo.
El Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, según el valor total de la producción.
Según la lista de 2019, el Reino Unido tenía la novena industria más valiosa del mundo (243 100 millones USD).
[54] En energías no renovables, en 2020, el país fue el 19.º productor mundial de petróleo, extrayendo 947 200 barriles por día.
[55] En 2019, el país consumió 1.11 millones de barriles / día (el 19.º consumidor más grande del mundo).
[64] En 2018, el Reino Unido fue el décimo país más visitado del mundo, con 36.3 millones de turistas internacionales.
Se presentan a continuación los principales socios comerciales del Reino Unido para el periodo 2010 hasta abril de 2015.
[67] La mayoría de sus importadores están en Europa salvo Estados Unidos y China.
Alemania Países Bajos Francia Suiza Irlanda Bélgica China Italia España