Dreadnoughtus schrani es la única especie conocida del género extinto Dreadnoughtus de dinosaurio saurópodo titanosaurio que vivió a finales del periodo Cretácico durante el Campaniense al Maastrichtiense, hace 76 a 70 millones de años en lo que es hoy Sudamérica.Comparado con otros saurópodos gigantes, Dreadnoughtus está relativamente completo, brindando nueva información sobre la columna vertebral de estos dinosaurios enormes.[1] Como la mayoría de los saurópodos, tenía dientes delgados y alargados para deshojar las ramas arbóreas.Los investigadores encontraron casi todas las vértebras de la cola, algo raro en titanosaurios, grupo que posee un registro vertebral caudal pobre, los procesos o proyecciones laterales de sus vértebras son similares a placas, como en Saltasaurus, siendo generalmente biconvexas.[1] Al igual que los arcosaurios modernos con colas, por ejemplo, los cocodrilos,[3] D. schrani tenía huesos debajo de las vértebras, llamados cheurones o arcos hemales.Su fémur mide 1,91 metros de largo, la sección superior presenta una menor inclinación próximomedial que en otros titanosaurios.[1] La cintura escapular y la extremidad anterior de D. schrani también exhiben características únicas.[5] Aunque es probable que cada especie tenga proporciones corporales ligeramente diferentes, estas mediciones demuestran la naturaleza masiva de Dreadnoughtus schrani.[6] Lacovara cuestionó los métodos utilizados por Bates et al., argumentando que el nuevo estudio trata a Dreadnoughtus como una excepción a métodos bien establecidos de estimación masiva probados en animales vivos, y que los huesos de las extremidades serían innecesariamente grandes si las nuevas estimaciones de masa fueran correctas.[1] Debido al gran tamaño de los huesos y la ubicación remota donde se encontraron, su equipo requirió cuatro veranos australes para excavar completamente los restos.La alta fidelidad de estas exploraciones permitió a Lacovara et al.Adicionalmente el nombre se refiere a los dos dreadnoughts que sirvieron en la flota argentina en la primera mitad del siglo XX, el Rivadavia y el Moreno, haciendo así homenaje al país en que se descubrió a Dreadnoughtus schrani.[1] Se encuentra estrechamente emparentado con Notocolossus, otro titanosaurio de muy similar tamaño, pero conocido por restos más escasos.[1] Dos estudios filogenéticos que incluyen a esta especie, concuerdan con su posición intermedia en Titanosauria, pero difieren si debiese ser incluido o no en el clado Lithostrotia, grupo que abarca desde titanosaurios relativamente derivados hasta los más recientes.[16] Si debiese o no ser incluido Dreadnoughtus en este grupo es una hipótesis que requerirá de nuevos y más detallados estudios sobre la filogenia de titanosaurios para dar una respuesta segura a esta incógnita.[1] Andesaurus Argentinosaurus Epachthosaurus Futalognkosaurus Mendozasaurus Dreadnoughtus Malawisaurus Rapetosaurus Isisaurus Tapuiasaurus Alamosaurus Opisthocoelicaudia Neuquensaurus Saltasaurus Análisis filogenético de Gonzales et al., en 2016.Andesaurus Phuwiangosaurus Argentinosaurus Epachthosaurus Malawisaurus Notocolossus Dreadnoughtus Tapuiasaurus Futalognkosaurus Mendozasaurus Isisaurus Rapetosaurus Alamosaurus Diamantinasaurus Opisthocoelicaudia Trigonosaurus Saltasaurus Neuquensaurus Análisis filogenético de Carballido et al., en 2016.Dreadnoughtus Malawisaurus Baurutitan Nemegtosaurus Trigonosaurus Alamosaurus Opisthocoelicaudia Saltasaurus Neuquensaurus Rapetosaurus Isisaurus Tapuiasaurus Rinconsaurus Muyelensaurus Aeolosaurus Overosaurus Bonitasaura Notocolossus Mendozasaurus Futalognkosaurus Quetecsaurus Puertasaurus Drusilasaura Argentinosaurus Patagotitan Es probable que el holotipo no haya terminado de crecer cuando murió.[1][19] Se desconoce qué tan grande habría crecido este individuo si no hubiera muerto.Todos los titanosaurios tenían lo que se denomina postura de gran calibre, un término relativo para describir una postura en la que los pies se separaron de la línea media del cuerpo.El paleontólogo Kenneth Lacovara comparó la marcha del animal con un Caminante Imperial de la saga Star Wars.[22] Aunque las extremidades anteriores de D. schrani son más largas que en cualquier otro titanosaurio conocido anteriormente, no son significativamente más largas que las posteriores.Este evento generó altas masas de fango-sedimentos que sepultaron a ambos dinosaurios.