"reptil del sur") fue un género representado por cuatro especies de dinosaurio saurópodo titanosaurio, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 83 y 78 millones de años, en el Campaniense, en lo que es hoy Sudamérica y posiblemente Asia.
[8] El nombre genérico se refiere a la naturaleza reptil del animal y su ubicación geográfica en un continente austral.
[11] Se basa en restos encontrados en la Formación Plottier, levemente más antigua, en el Coniaciense hace 87 a 85 millones de años, en la Provincia del Neuquén.
[14] Esta idea es problemática porque A. wichmannianus fue nombrado anteriormente en el mismo artículo y se conoce por más material, por lo que debería tener prioridad sobre A. giganteus.
En 1939 Anatoly Riabinin describe A. jaxarticus por un solo fémur,[18][19][20] proveniente de lo que es hoy Kazajistán, es considerada dudosa, pero no un Antarctosaurus.
[20][21] Otros investigadores lo han considerado como Titanosauridae Incertae sedis, como unnomen dubium, o un nomen nudum.
[24] También se ha informado como la Formación São José do Rio Preto[25] de la cuenca norte del Paraná en Brasil.
[27] Existen varias especies de Antarctosaurus, aunque lo escaso del material tipo impide una buena comparación y muchas se las considera Nomen dubium.
Estos huesos en general no estaban asociados sino que se encontraron dispersos a través de la formación.
Por lo tanto, muchos científicos creen que pueden no pertenecer al mismo tipo de animal.
Particularmente, la mandíbula inferior que se ha sugerido con frecuencia es similar a la del saurópodo rebaquisáurido Nigersaurus taqueti.
[6][32][33] Segunda especie de antarctosaurio descripta por Von Heune en el año 1929 y llamada A. giganteus por su gran tamaño.
[6] Los huesos fósiles se encontraron en Neuquén, Argentina en la Formación Plottier que data del periodo Cretácico superior hace 88 a 86 millones de años.
Tras su estudio, se estima que el animal completo habría medido entre 23 y 30 m de largo y pesado unas 69 toneladas,[7][3][4] apenas un poco menos que las 73 toneladas estimadas para el gigante Argentinosaurus, uno de los mayores dinosaurios conocidos.
Descripta por Von Heune en 1933 en la India, los restos son muy pobres, y se tiene una descripción incompleta del mismo.
[34] Andesaurus Ruyangosaurus Daxiatitan Xianshanosaurus Malawisaurus Epachthosaurus Muyelensaurus Rinconsaurus Pitekunsaurus Antarctosaurus Jainosaurus Vahiny Normanniasaurus Argentinosaurus Futalognkosaurus Mendozasaurus Notocolossus Patagotitan Puertasaurus Nemegtosaurus Tapuiasaurus Aeolosaurus Rapetosaurus Alamosaurus Isisaurus Saltasaurus Opisthocoelicaudia Diamantinasaurus Savannasaurus