Quetecsaurus rusconii es la única especie conocida del género extinto Quetecsaurus ede dinosaurio saurópodo titanosaurio que vivió a mediados del período el Cretácico durante el Turoniense, hace aproximadamente entre 93 a 89 millones de años, en lo que es hoy Sudamérica.
El intercentro del atlas muestra un borde anteroventral prominenente y procesos alargados posteroventrales.
Como en los titanosaurios lognkosaurios, posee expansiones laterales en las espinas neurales de sus vértebras cervicales posteriores, aunque estas son incipientes y relativamente reducidas.
Es conocido únicamente a partir de su holotipo, un esqueleto parcial hallado en asociación que incluye un hueso postorbital, dientes, el atlas, una vértebra cervical posterior, una vértebra dorsal posterior incompleta, un centro incompleto de una vértebra caudal, costillas dorsales, un coracoides, cinco metacarpianos y fragmentos de un húmero, el radio y ulna.
Un análisis filogenético preliminar apoya esta asignación, situando a Quetecsaurus como un taxón hermano del clado formado por Mendozasaurus y Futalognkosaurus.