Distrito de Paramonga

Los valles son los lugares propicios para desarrollar dichas actividades, especialmente la agricultura, que a la vez ofrece a estos grupos humanos sedentarizarse, y es más, servirse de los recursos que les brinda el litoral.Años después, en el periodo Formativo (I Horizonte) se expande la cultura chavín (1000 a. C.), que también establecerá ciertas influencias a aquella pequeña población.Durante el dominio chimú (1200 a 1400 d. C.), en el periodo intermedio tardío, Paramonga sería una zona muy estratégica en términos geográficos y militares, elementos que fueron utilizados por el poderoso imperio costeño.Al igual que los mochicas, los chimúes lograron configurar una sociedad mucho más desarrollada en el aspecto técnico, militar y cultural, aunque en cuanto a las relaciones sociales de producción continuó el fortalecimiento de una minoría gobernante que sometía y explotaba a la masa de campesinos y artesanos.El valle de Fortaleza y el área ubicada entre el río que lleva este mismo nombre y el río Pativilca, estuvo poblada desde tiempos remotos, prehispánicos, es decir, con anterioridad a la llegada de los españoles a lo que hoy se llama Perú.Por tal razón podemos decir que Paramonga es una expresión de cultura con original y larga historia, donde los hombres que forjaron este entorno ejercieron constante modificación del ámbito social, que fue cambiado y desarrollado a la vez, producto de la contradicción del hombre con el ámbito natural, pero principalmente, producto de sus propias contradicciones sociales, lográndose de esta manera, formar una población asentada en estas fértiles tierras, aptas para el cultivo y otras actividades.Los recursos hidráulicos son muy importantes para la vida y desarrollo del pueblo, tal es así que los ríos proveen de agua a los valles y generan condiciones favorables para que sus pobladores puedan realizar diversas actividades como la agricultura, ganadería, industrias y otros, así como dotan de servicio de electrificación.La vegetación vive espontáneamente formando grupos herbáceos (hierbas) y otras asociadas.Entre las que destacan las siguientes: En la fauna marina encontramos variedad de peces, moluscos y crustáceos.Pero cuando esta imagen llegó a Paramonga estuvo en la iglesia antigua, ambiente que hoy es ocupado por la municipalidad del distrito.Las fiestas en honor a “Mama Meche” contaban con el apoyo de la misma empresa Grace, por el cual los mayordomos y responsables de la celebraciones recibían donaciones, como carnero , alcohol y dinero en efectivo, que se sumaba a los productos y donación de los mismos pobladores llamados obsequiantes o “Quellis”.
Provincia de Barranca (Lima)
Fortaleza de Paramonga .
Ilustración de la Fortaleza cerca de Paramonga en el libro de Charles Wiener de 1880 Pérou et Bolivie. Récit de voyage .
Valle fértil rodeado de montañas áridas en la región de Paramonga, Perú
Ilustración de la Fortaleza cerca de Paramonga en el libro de Charles Wiener de 1880 Pérou et Bolivie. Récit de voyage .