En Chile vive en el sur, en la Patagonia chilena, en los ríos y lagos que desembocan en el océano Pacífico entre el río Puelo (Región de Los Lagos) por el norte y el río Baker (Región de Aysén) por el sur.
[3] Esta especie fue descrita originalmente en el año 1909 por el ictiólogo estadounidense, nacido en Alemania, Carl H. Eigenmann bajo el nombre científico de Menidia hatcheri.
[1] Durante décadas fue mal llamado con el nombre de O. microlepidotus, la cual es una especie chilena.
Desde su etapa juvenil, hasta que alcanzan los 100 mm de largo viven entre los juncos (Schoenoplectus californicus) que se desarrollan en las riberas,[5] donde predan sobre insectos terrestres y microcrustáceos, ostrácodos, cladóceros, larvas de quironómidos, etc.
Finalmente, al superar los 400 mm de largo, su dieta está compuesta casi totalmente por moluscos (malacófaga).