Por otro lado, Max Uhle propuso la teoría inmigracionista, según la cual de los hombres chavín descendían de las culturas Chimú y Nazca, las cuales, a su vez, estarían relacionadas con la civilización Maya.
[9][10] En el intermedio tardío (1200-1438 d. C.), las tribus principales, unidas por el idioma, las costumbres y la religión, se organizaron en reinos o señoríos, formando la nación de los huailas.
[12] Después de una larga y difícil resistencia contra el Imperio inca en expansión liderado por Cápac Yupanqui, el señorío de Huaylas, en alianza con los Conchucos, Piscopampas, Siguas y Huaris, se rindió al Sapa Inca, pero a un alto costo.
Huascarán era una mujer hermosa de piel clara; era excelente cocinera; preparaba abundante comida para sus 32 hijos y su marido.
En venganza por la infidelidad de su marido, Huascarán ayudada por Caullo, le cortó a Canchón los genitales maldiciéndole para que en el futuro sería sexualmente un desecho humano.
Sus testículos que fueron arrojados a la montaña, al rodar se convirtieron en peñascos, uno fue llamado Cuyocrumi (Piedra que se mueve) y el otro Huerururumi (Piedra semejante a la semilla del Huayruro, planta selvática).
Sutoc corrió igual suerte dando origen a otra cima rodeada de sus hijos asimismo petrificados.
Además, el pueblo desempeñó un papel estratégico en la vigilancia para evitar el avance del ejército realista hacia Huaraz.
[24] Durante las últimas dos décadas, el distrito ha experimentado un marcado descenso demográfico, perdiendo más de 500 habitantes en ese período.
Este decrecimiento también se ha observado en la población del pueblo en particular, la cual ha disminuido entre los años 2005 y 2017.