No existe pues actualmente un consenso ni unidad de criterios entre los estudiosos peruanos sobre su definición y alcances.El término Jalca proviene del idioma quechua haallqa o sallqa (silvestre, salvaje, tierra desierta) y hallqa runa (hombre de la altura).Weberbaruer (1945) y Dillon (2004) la consideran como “más seca que el Páramo y más mojado que la Puna”; en cambio para el WWF constituye una ecorregión de tipo páramo denominada Páramos de la Cordillera Central.Este suministro de agua es vital para el consumo humano e irrigación en las tierras más bajas.En esta zona el índice de pluvialidad es muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche.