Distrito de Huanchay
El nombre de este distrito proviene del quechua I norteño, wanchay que se puede traducir como "depredar los choclos de los maizales".El depredador es el ave conocida con el nombre de huanchaco ( wanchaq en Runa Shimi).Tiene una población estimada mayor a 3.000 habitantes.Su actividad agrícola en la parte alta es (cebada, trigo, maíz serrano, habas, arvejas, manzana, melocotón) y en la parte baja-en los centros poblados de Palacio, Colcap, Nuevo Raypa, Rumar- es el (frejol canario, frutales, palta fuerte, maíz, tomate, pepino dulce) y pecuario (ganado lanar, vacuno, caballar, porcinos, animales menores como el cuy y conejo).Su fiesta patronal San Francisco de Asís se celebra el 4 de octubre, así como coloridos danzantes de pastorcitos (niños) en Navidad y adultos (negritos) en año nuevo, completan la fiesta tradicional de los carnavales en febrero-marzo.