Dina Rot

[9]​ En los años sesenta, en la casa de la bailarina María Fux conoció a la cantante española Ángeles Ruibal.[9]​ En 1995 llegó a su casa madrileña una carta con 28 poemas del poeta argentino Juan Gelman ―judío de origen asquenazí— escritos en idioma sefardí.[6]​ «Una mano tomó la otra», y en marzo de 1997, Dina Rot volvió a actuar, presentando en Madrid su nuevo trabajo, que incluyó arreglos del músico español Eduardo Laguillo.Realizó varios recitales en la sala Pablo Picasso del complejo La Plaza, teniendo como invitado especial a su yerno Fito Páez.[6]​ Compuso músicas ―junto con el cantautor Paco Ibáñez― a poemas de Pablo Neruda, César Vallejo, Gabriela Mistral y Juan Gelman, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Antonio Machado, León Felipe, Rafael Alberti y Nâzım Hikmet,[10]​ entre otros.[5]​[18]​ Publicó también en España el libro disco Una manu tumó l’otra (Madrid: El Europeo), donde cantó poemas en idioma sefardí (idioma también llamado ladino o judeoespañol, que aún hablan los descendientes de los judíos cruentamente expulsados por los Reyes Católicos en 1492).[19]​ En 2001 apareció en los agradecimientos de la película Vidas privadas, dirigida por Fito Páez y protagonizada por Cecilia Roth.[20]​ La acompañaron Esteban Morgado (guitarra), Damián Bolotín (violín), Facundo Guevara (percusión), Ariel Azcue (flautas) y Mario Kirlis (kanun).