Dinámica química

La energía cinética tiende a dispersar las partículas formando un gas desordenado.

La teoría de colisiones explica cómo se acercan e interaccionan las partículas implicadas en una reacción química.

Por simplicidad se escoge una reacción bimolecular con la formación del complejo activado.

es una magnitud que reúne las propiedades estadísticas de un sistema en equilibrio termodinámico.

La función de partición canónica se aplica a un conjunto canónico para el que suponemos que está en contactotérmicocon elexterior, tiene una temperatura T y posee a la vez un volumen y un número de partículas fijos.

Si llamamos s (s = 1, 2, 3, ...) a los estados (microestados o estados cuánticos discretos) que elsistema puede ocupar y llamamos Es la energía total del sistema cuando está en ese microestado.

es donde definimos la "temperatura inversa" β como siendo kB la constante de Boltzmann.

La función de partición está relacionada con las propiedades termodinámicas y tiene un significado estadístico importante.

Se basa en tres postulados: Los estudios experimentales de las reacciones unimoleculares han cambiado progresivamente.

Después se introdujo la técnica de activación química que permite formar especies altamente excitadas que posteriormente puede isomerizar, descomponerse o bien perder energía mediante colisiones.

Más tarde se desarrollaron métodos para preparar moléculas con energías concretas o en estados definidos, y fue posible la medida de las velocidades de reacción para tiempos cortos.

[13]​ La dinámica adiabática considera que las interacciones entre átomos se pueden representar por una superficie de energía potencial.

La dinámica no adiabática considera las interacciones entre diversas superficies de energía potencial acopladas, correspondientes a diferentes estados cuánticos electrónicos de la molécula.

La física de superficies ha tenido un gran desarrollo gracias a las nuevas técnicas experimentales como las técnicas ópticas no lineales que han mostrado una gran sensibilidad a las condiciones estructurales de la superficie así como a los procesos que allí ocurren.

Moléculas de una mezcla de gases ideales, según la teoría cinética
Dinámica del metano en la atmósfera, un ejemplo de dinámica química a nivel macroscópico.
Potencial de Lennard-Jones para dos átomos que forman un enlace
La velocidad de reacción aumenta con la concentración según explica la teoría de colisiones .
Energía de activación y Estado de transición para una reacción catalizada y para otra reacción no catalizada