El nestorianismo o difisismo (del griego δύς (dys) ‘dos’, y φύσις (physis) ‘naturaleza’) es una interpretación cristológica herética dentro del cristianismo que considera a Cristo radicalmente separado en dos naturalezas, una humana y una divina, ambas plenas de modo tal que conforman dos entes independientes, dos personas unidas en Cristo, que es Dios y hombre al mismo tiempo, pero formado por dos personas (prosopōn) distintas.Por sus virtudes el hombre había merecido una unión cada vez más perfecta con la divinidad hasta convertirse en Dios.Concretamente, Nestorio se oponía a que María fuera llamada Theotokos (Madre de Dios) porque le resultaba una incongruencia lógica y una blasfemia.Sin embargo, en 435, tras la muerte de Rábula, Ibas se presentó otra vez en Edesa (hoy Urfa) y fue elegido obispo.Sin embargo, en 449 salió absuelto y unos meses después fue depuesto durante el Concilio de Éfeso II.La nueva guerra que se produjo con el imperio bizantino fue aprovechada por los grupos paganos para desatar una persecución contra los cristianos: pese a estar entonces firmemente establecido en el imperio de la Persia sasánida, el cristianismo difisita con centros en Nisibis, Ctesifonte, y Gundeshapur, y con varias sedes metropolitanas; la Iglesia nestoriana persa comenzó a extenderse más allá del Imperio Persa Sasánida.Sin embargo, durante el siglo VI esta iglesia fue acosada con frecuencia con las luchas internas y la persecución efectuada por los seguidores de Zoroastro.De esta iglesia nestoriana procederán las primeras misiones a China (siglo VII), Asia central (Tíbet, India, Mongolia, Samarcanda, Manchuria).La Iglesia Siria Oriental (miafisita) y la Iglesia Católica Apostólica Asiria del Oriente (difisita, es decir nestoriana) prosperaron acatando ciertas reglamentaciones de los «shahs» persas, entre otras aquella según la cual sus sacerdotes debían estar casados.A finales del siglo XIV los ya previamente muy acosados cristianos de la Iglesia del Este ("nestoriana") fueron casi totalmente aniquilados por Tamerlán, quedando algunos bolsones de resistencia cristiana en lugares aislados y remotos como Qodshanes.Hay que destacar que la rebelión de los Taiping, durante el siglo XIX, habría tenido líderes que practicaban una forma singular de cristianismo aunque en los Taiping no queda en claro si existió una antigua tradición cristiana nestoriana o si el influjo cristiano se debió a las misiones jesuíticas —católicas— o reformistas «protestantes» directamente procedentes de la Europa contemporánea.A fines del siglo XIX e inicios del siglo XX las comunidades cristianas difisitas o "nestorianas" que mantenían más fuerte su doxología eran las ubicadas en el norte de Irak (principalmente en torno a Mosul) y el Kurdistán (los montes Hakkâri, Yulamerk o "Çölemerik") y principalmente el valle del Gran Zab (zonas kurdas actualmente dentro del control turco), en el valle del Gran Zab se ubicaba el núcleo religioso de los asirios actuales (Suryoyo): la ciudad monástica de Kodshanes o Qodshanes al pie sudoriental de los montes Hakkâri[5] casi totalmente destruida por los turcos durante la Primera Guerra Mundial; también otro núcleo de "asirios" (Suryoyo) cristiano-nestorianos se ubicaba en Urmiah (Azerbaiyán Persa).Los asirios actuales que hablan el neorameo asirio turyoyo y tienen por propio gentilicio el de suryoyo o suryoye habitan principalmente en la zona de Tur Abdin, sin embargo en esa pequeña zona se mezclan los seguidores de la Iglesia ortodoxa siria monofisita con los, también cristianos asirios, seguidores del difisismo o nestorianos; ambas denominaciones de la cristiandad han sufrido y sufren persecuciones y genocidios, por parte de los turcos notoriamente a inicios del s. XX y luego a inicios del presente siglo XXI por los extremistas islámicos.Cabe hacer notar que en 1994 Mar Dinkha o (como se pronuncia en español: Mar Dinja) firmó con el papa católico Juan Pablo II una «Declaración cristológica común»: poniendo final las dos iglesias con la discusión bizantina entre las dos iglesias cristianas que se basaba en la doxa, controversia originada a partir de Nestorio.[7] Se supone que tal entendimiento ecuménico proseguirá con Gewargis III y sus sucesores.[a] Por su parte, los nestorianos se propagaron por Asia Central, llegaron hasta China, y durante un tiempo influyeron en los mongoles, aunque finalmente estos se decantaron por el lamaísmo y abandonaron el nestorianismo, lo que llevó a su extinción final en dichas regiones.En la actualidad hay dos patriarcas (desde 1976), uno de la Iglesia asiria del Oriente reside en Morton Grove, Illinois, en Estados Unidos; y el otro de la Antigua Iglesia del Oriente, reside en Bagdad, Irak.Tal cual ya se ha señalado, la Iglesia nestoriana tuvo un papel fundamental en la conservación de antiguos textos griegos que fueron traducidos al siríaco (una rama del arameo).
Representación del culto cristiano nestoriano; un sacerdote durante el
Domingo de Ramos
con
hábito
blanco (lo que en latín se denominaría
alba
), sostiene un
cáliz
en una de sus manos y con la otra bendice a la feligresía que porta palmas u otra hoja similar, Pinturas murales del templo nestoriano en Qocho entre el siglo
VII
y
VIII
en una iglesia cristiana "nestoriana" de
Qocho
, China.
Inscripciones en una tumba Nestoriana en lengua
uigur
, encontradas en
Issyk-Kul
, y fechada en 1312.
Inscripción de una Cruz Cristiana Nestoriana en China,
Dinastía Yuan
(1271-1368).
Sedes episcopales cristianas difisitas o "nestorianas" en la
Edad Media
. Para ampliar la imagen y observar en detalle clicar sobre la imagen.
Provincias episcopales de la Iglesia Oriental difisita en la Edad Media (al no llegar a estar del todo organizada no aparece la de "
Sinistán
"). Para ampliar la imagen clicar sobre la imagen.