Reino Uigur de Qocho

Qocho (en chino tradicional, 高昌回鶻; pinyin, Gāochāng Huíhú; literalmente, ‘Uigures Gaochang’), también conocido como Idiqut,[1]​[2]​[3]​[4]​ ("riqueza sagrada") fue un reino histórico uiguur creado en 843, con fuertes influencias de los tocarios y del budismo chino.En 1209, el Reino de Qocho se convirtió en vasallo del Imperio mongol.El Reino de Qocho se convirtió en parte del Kanato Chagatai.Principalmente turcos y tocarios, pero también iranios como los sogdianos fueron asimilados al reino uigur de Qocho.[8]​ Tanto el control Tang sobre Qocho y Turfan y el budismo dejaron un legado duradero en el Reino de Qocho: nombres Tang aparecen en los más de 50 templos budistas; los edictos del emperador Taizong de Tang se almacenaban en la "Torre de Escritos Imperiales"; diccionarios chinos como Jingyun, Yuian, Tang yun y Da zang jing (escrituras budistas) se encontraban en los templos budistas y los monjes persas también mantuvieron un templo maniqueo en el Reino, el persa Hudud al-'Alam usa el nombre "pueblo chino" para llamar a Qocho, La ciudad capital.[10]​ El lingüista uigur moderno Abdurishid Yakup señaló que los budistas uigures de Turfan estudiaban el idioma chino y usaron libros chinos como el Clásico de Mil Caracteres y Qieyun y escribió que "en la ciudad de Qocho había más de cincuenta monasterios, cuyos títulos eran todos otorgados por los emperadores de la dinastía Tang, que atesoraban muchos textos budistas como el Tripitaka, Tangyun, Yupuan, Jingyin etc." [11]​ En Asia Central, los uigures vieron la escritura china como "muy prestigiosa", así que cuando desarrollaron el alfabeto uigur antiguo, basado en la escritura siríaca, la recolocaron deliberadamente en posición vertical como la escritura china.[14]​ Los uigures de Qocho eran budistas cuya identidad estaba entrelazada con su religión.[17]​ También usaron la palabra despectiva "tat" para describir a los uigures budistas, que significa "infieles".[18]​[19]​[20]​ Si bien al-Kashgari mostró una actitud diferente hacia las creencias de los adivinos turcos y las "costumbres nacionales", expresaba su odio hacia el budismo en su Diwan, donde escribió el ciclo de versos por la guerra contra los budistas uigures.[34]​[35]​ La guerra contra los uigures budistas, chamanistas y maniqueos fue considerada una jihad por los Qarajánidas.[41]​ En 1209, el gobernante de Kara-Khoja, Baurchuk Art Tekin, declaró su lealtad a los mongoles bajo Genghis Khan y el reino siguió como vasallo hasta 1335.[43]​[44]​ Se utilizaba un tribunal híbrido cuando los chinos han y los uigures estaban involucrados en cuestiones legales.[45]​ Los alanos fueron reclutados en las fuerzas mongolas con una unidad llamada Asud o "Guardia Alana Derecha", que se combinó con soldados "recién rendidos", mongoles y chinos estacionados en el área del antiguo reino de Qocho.[46]​ Los últimos uigures budistas de Qocho y Turpan se convirtieron al islam por la fuerza durante un ghazat (guerra santa) a manos del gobernante del kanato Chagatai Khizr Khoja (r.[47]​ Tarikh-i-Rashidi de Mirza Haidar Dughlat (c. 1540, en persa ) escribió: "( Khizr Khoja ) emprendió una campaña contra Karakhodja [Qocho] y Turfan, dos ciudades muy importantes de China, y obligó a sus habitantes a convertirse en musulmanes...[48]​ El Kanato Chagatai también conquistó Hami, donde la religión budista también fue purgada y reemplazada por el Islam.[54]​ Dado que el Islam les llegó mucho después que a otras ciudades de la cuenca del Tarim, los nombres personales de origen uigur antiguo preislámico todavía se usan en Hami y Turpan, mientras que los uigures del oeste usan principalmente nombres islámicos de origen árabe.El título del gobernante de Qocho era idiqut o iduq qut.
Hoja del libro maniqueo , de mediados del siglo IX .
Escena maniquea de Bema, siglo VIII o IX