Según las mismas notas, las menciones a Alatriste desaparecen de todas publicaciones entre fin 1634 y 1636 por una razón desconocida.
Esta radiografía y sus estudios están disponibles en Velázquez de José Camón Aznar, pag.
[3] En lo que se refiere al capitán Alatriste, tal como ha indicado el autor se trata un personaje ficticio que está inspirado principalmente, aunque no sólo, en el capitán Alonso de Contreras:[4] A temprana edad de los 13 años, se alista como paje-tambor en el Tercio Viejo de Cartagena que marcha a Flandes mintiendo sobre su edad.
A los 24 años participa en la encamisada del río donde gana el apodo de capitán.
Según él porque "Puesto a degollar infieles mejor que sean adultos y puedan defenderse".
Así, en 1616 se presenta como espadachín a sueldo en Sevilla, trasladándose más tarde al Madrid de los Austrias.
En esta misma campaña muere su amigo Lope Balboa, no sin antes pedirle que se encargue de criar a su hijo Íñigo.
Cruzan el Rin 30.000 hombres y toman 30 plazas fuertes en seis meses, hasta que llegan los fríos del invierno.
El Tercio de Cartagena sufre numerosas bajas y Alatriste resulta muy gravemente herido.
En 1623 Alatriste es licenciado, y se le concede un beneficio de cuatro escudos al año que nunca le pagarán, vuelve a España estableciéndose definitivamente en Madrid y recibe a Íñigo Balboa como paje.