El Mercurio

El Mercurio es un periódico tradicional chileno, con varias ediciones de circulación diaria y una versión en línea llamada EMOL.En mi juventud yo redacté los primeros números y lo bauticé con el nombre que lleva”.En su primera editorial señalaba: Conocida es ya, hasta ser tradicional, la respetuosa y tranquila actitud de El Mercurio para discutir con tranquilidad inalterable las más graves materias del orden político, económico, administrativo o internacional.Con ello se determinó continuar la tradicional línea editorial de la compañía: apartarse de las luchas partidistas; entregarse por completo a las grandes causas del país; y moderar las pasiones extremas que en el futuro pudiesen dividir a los chilenos.[5]​ El Mercurio sufrió constantes ataques por parte del gobierno de Salvador Allende, debido a que se trató de expropiar el medio, influir en su manejo administrativo, del personal, y vetar los contenidos informativos y editoriales.Se realizó una campaña pública para impedir el traspaso de propiedad al Estado, que tuvo como lema «La papelera, No».[7]​ Paralelamente, en el Congreso Nacional y en la prensa adherente al gobierno se difundió una denuncia sobre la participación de integrantes con armamentos en este medio de comunicación, lo que llevó a una investigación minuciosa sobre lo dicho.[8]​ Durante el tiempo del gobierno de Allende el diario sobrellevó varios atentados contra la infraestructura y personal lo que aumentó la oposición de la empresa periodística hacia las autoridades por las violentas acusaciones emitidas.En 1980 se inició la construcción del nuevo edificio del periódico en la avenida Santa María, a cargo de los arquitectos Christian de Groote, Hugo Molina, Gloria Barrios y Jacqueline Pertuiset.que es, junto con su rival COPESA, uno los principales propietarios de medios escritos chilenos.Son célebres las fotografías que muestran diversas pancartas con la frase «Chileno: El Mercurio miente», primero en el marco de la reforma universitaria de los sesenta y setenta, y luego como protesta ante los rectores designados por la dictadura militar en los años ochenta.Consecuentemente, el periódico mostró un sostenido apoyo al subsecuente golpe militar encabezado por Augusto Pinochet.
El Palacio Larraín Zañartu , sede del periódico entre 1902 y 1984.
Edición del Mercurio del 28 de mayo de 1908.
Sala de redacción de El Mercurio .