El Palacio Larraín Zañartu es un inmueble ubicado en Santiago de Chile, de estilo neoclásico,[1] proyectado por arquitecto francés Lucien Hénault y construido por la familia Larraín Zañartu en 1872.
[cita requerida] Se emplaza en la esquina de las calles Morandé y Compañía de la capital chilena, y actualmente solo se conserva su fachada.
[cita requerida] El Palacio Larraín Zañartu fue construido en 1872 por Lucien Hénault, arquitecto que también edificó la Casa Central de la Universidad de Chile, el Teatro Municipal y el ex Congreso Nacional, mandada a construir por José Ignacio Larraín Landa y su mujer Carolina Zañartu Larraín.
[cita requerida] Cuenta la historia que este palacio tenía suntuosas alfombras, lozas, sillones y salones, finamente adornados al estilo francés, y existía la tradición que, por su puerta principal, siempre entraba el presidente de la República recién electo.
[3] En 1902 la sucesión Larraín Zañartu vendió el palacio a Agustín Edwards Mac-Clure y desde ese año, hasta diciembre de 1984, fue sede del periódico El Mercurio.