Metrópolis (Chile)

[3]​ Durante su existencia, Intercom creó diversos canales de televisión propios, cada uno enfocado a un público específico.

), no obstante la sede central ubicada en las dependencias de El Mercurio seguía funcionando.

Además, se concretó el proyecto PAÍS de Intercom que no solo abarcó a Rancagua, sino que además abarcó su servicio a la ciudad de Iquique, tras adquirir la cableoperadora Multicable.

Sin embargo, tras la fusión de Metrópolis en 1996 la cobertura amplió solo en Temuco, Viña del Mar y Valparaíso.

En 1991, nace Santiago Televisión por Cable, conocida comercialmente como Metrópolis Televisión por Cable, que en ese entonces pertenecía al canal argentino Telefe, incluido también en su parrilla de canales.

[6]​ Al igual que Intercom, Metrópolis comenzó sus operaciones en el sector sur-oriente y poniente de Santiago, con diferentes canales propios.

No obstante, en 1995 implementa el servicio de 60 canales por fibra óptica, al igual que Intercom.

En 1995, Metrópolis había adquirido distintas cableoperadoras en Chile, logrando cobertura en siete ciudades, lo que le permitió consolidarse como el líder de la televisión por cable del país.

En aquel momento, la cobertura de Metrópolis-Intercom alcanzaba a las comunas de Las Condes, La Reina, Peñalolén, Macul, Ñuñoa, Providencia, Vitacura, Lo Barnechea y varias comunas más.

También se prometió lograr cobertura nacional, pero esta meta no fue alcanzada.

Al comenzar el año 2000, Metrópolis-Intercom era la única cableoperadora en Chile que ofrecía el desaparecido canal deportivo PSN, mediante los planes "Básico" y "Premium".

Este mismo canal presentó diversos partidos de las Eliminatorias del Mundial Corea-Japón 2002 en vivo y en forma exclusiva.

Perímetro de cobertura inicial de Intercom en 1987.
Cobertura de Intercom hacia 1993 (en azul), concentrada principalmente en el sector oriente de Santiago .