Departamento de Intibucá

El municipio más poblado es Intibucá, situado en la parte occidental del país también intibuca tiene una población de 70.092.

La creación de este departamento obedeció a un informe que presentó en 1869 el gobernador político del departamento de Gracias (desde 1957 llamado Lempira), José María Cacho, quien hizo ver la conveniencia de dividir este último por su vasta extensión, lo que constituía un obstáculo para su buen gobierno.

En el 2006 Jesús Evelio Inestroza se hizo merecedor de una Mención de Honor del Premio de Estudios Históricos Rey Juan Carlos I que otorga la cooperación cultural española en Honduras por su investigación "Los pueblos antiguos del Valle de Otoro (una aproximación a la microhistoria)".

Sierra de Opalaca, tiene varias ramificaciones y entra al departamento de La Paz.

Río Negro, que sirve de línea divisoria con el departamento de Lempira conocido con el nombre de Guarajambala; río Torola y río Gualcarque, que desemboca en el río Lempa.