De la guerra etnosanta a la iglesia Tawantinsuyana

[1]​[2]​ Argumenta el rescate de la identidad religiosa y filosófica indígena, especialmente la del Tahuantinsuyo, marginado desde la época colonial por la cultura occidental.[3]​ El 1 de agosto de 2012 el libro fue presentado en la XVII Feria del Libro en Lima por Isaac Humala, padre de Antauro y Ollanta Humala, este último presidente del Perú entre 2011 a 2016.[4]​ El libro fue escrito en prisión, ya que Antauro Humala cumple condena por liderar el Andahuaylazo en 2005, una revuelta de reservistas de las Fuerzas Armadas del Perú, que buscaba derrocar al entonces presidente Alejandro Toledo Manrique.[1]​ El mismo Humala lo describe en su propio libro en el capítulo de "Ataucusismo y exegenesis andina": Humala expresa que la sumisión del indígena por sobre la hegemonía cultural de Occidente debe ser erradicado, teniendo énfasis en el caso de la religión, pero también en el sistema político, filosófico y económico.[3]​ Aunque en el caso del cristianismo, para Humala los indígenas son mejores fieles a las costumbres hebreas por idiosincrasia milenaria que los blancos europeos.
Ejecución de Atahualpa , último emperador del Imperio incaico , según grabado del siglo XIX por parte de los conquistadores españoles , antes de su muerte fue bautizado bajo el cristianismo .