[3] Los 4 aviones fueron entregados en 1965, llevando el Buffalo casi dos veces en la carga del Caribou, al tiempo que tenía mejores prestaciones STOL.
[10] La Real Fuerza Aérea canadiense adquirió los primeros 15 DHC-5A, siendo designados como CC-115, para realizar transportes tácticos.
En 1970, los aviones Buffalo fueron transferidos a tareas de transporte y rescate con los No.
Algunos aviones fueron alquilados por la factoría para realizar pruebas y finalmente volvieron al servicio militar.
Llevaban un esquema de pintura blanco que se retuvo mientras realizaban transportes domésticos con el 424 Sqn entre despliegues.
En 1975, los Buffalo abandonaron sus tareas de transporte táctico y fueron convertidos para la búsqueda y rescate domésticos, excepto unos pocos que se mantuvieron sirviendo en misiones de las Naciones Unidas.
Los restantes Buffalo operacionales realizan tareas de búsqueda y rescate con el No.
[11] Por un tiempo, el Alenia C-27J Spartan se vio como un posible reemplazo, considerando el gobierno comprar el nuevo avión de manera exclusiva.
[13] Los licitadores incluyen a Alenia ofreciendo el C-27J Spartan, Airbus Defence and Space con su C-295 y Embraer con su KC-390.
En 2016, El Departamento de Defensa concedió a Airbus un contrato por 16 C-295 con entregas programadas para comenzar en 2019 y continuar hasta 2022.
[14] La producción del DHC-5A finalizó en 1972, tras ventas a Brasil y Perú, pero se reinició con el modelo DHC-5D en 1974.
Esta variante se vendió a varias fuerzas aéreas de ultramar, comenzando con Egipto.
El ala tenía una envergadura reducida para dar una carga alar representativa de aviones futuros.
Los típicos motores turbohélice fueron reemplazados por motores de derivación Rolls-Royce Spey 801 SF (Split Flow, Flujo Partido) con un nuevo conducto de derivación que separaba los flujos caliente y frío para proporcionar propulsión y flujo aumentador al sistema alimentado de sustentación.