La turba enfurecida saqueó el palacio del monarca y se proclamó la República de Florencia bajo la batuta teocrática propugnada por Savonarola.
Las disputas entre Savonarola y la familia Borgia, especialmente con el papa Alejandro VI, acabarían por costarle la vida al religioso florentino.
El bloque fue apartado por los encargados de Santa María del Fiore y abandonado durante años.
Tanto Agostino di Duccio como Antonio Rossellino esculpieron el bloque sin éxito, abandonándolo con varias fracturas y partes a medio trabajar.
En Roma, el papa Julio II le había encargado la Pietà del Vaticano.
Tras ver la obra ya terminada, el confaloniero de justicia Piero Soderini decidió finalmente ubicarla en la Piazza della Signoria, atribuyéndole a la obra un valor más civil que el religioso original.
Miguel Ángel se impuso a una comisión de artistas célebres florentinos, entre los que se encontraban Andrea della Robbia, Piero di Cosimo, Pietro Perugino, Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli y Cosimo Rosselli, que pretendían colocar la estatua en la Loggia dei Lanzi.
El rostro evidencia esta tensión contenida, gran concentración y las aletas de la nariz bastante abiertas.
El movimiento es contenido, centrípeto con líneas de fuerza que vuelven al bloque.
Existe una incoherencia: el David no está circuncidado a pesar de ser judío, lo que contradiría la ley judaica.
En 1504, mientras se producía el traslado a la Piazza della Signoria, fue apedreado por jóvenes partidarios de los Médici.
En 1527, durante una revuelta popular contra los Médici, le fue amputado el brazo izquierdo, tras caerle un banco lanzado desde una ventana.
En 1843, se llevó a cabo una limpieza con ácido clorhídrico en la superficie completa de la escultura, eliminándose la pátina protectora que Miguel Ángel había aplicado al David y dejando el mármol expuesto a las inclemencias meteorológicas.
[9] El dedo fue reconstruido posteriormente, y para evitar futuros daños a la escultura, se colocó una estructura acristalada blindada que rodea por todos sus flancos la base del David.
[5] El David fue replicado numerosas veces en yeso, mármol, fibra de vidrio, nieve y otros materiales.
[11][12]También se han realizado réplicas para estudios académicos y con fines comerciales o artísticos.