[7] Las entidades y los partidos políticos hacen tradicionalmente ofrendas florales a los monumentos a Rafael Casanova y Josep Moragues, tanto en Barcelona como en el resto de Cataluña.A lo largo del día hay manifestaciones, conciertos y se colocan puestos informativos con un cariz reivindicativo o festivo.Narcís Roca Farreras, considerado el primer independentista catalán, calificó la celebración como «nostre 2 de Maig» porque, según él, en Barcelona se combatió como en Madrid contra un invasor extranjero.Fue en 1894 cuando se celebró la primera ofrenda al monumento a Rafael Casanova.En 1897 hubo de nuevo una ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova organizada esta vez por la Joventut Excursionista Los Muntanyencs, acto que repitieron en 1899 cantando también el himno Los Segadores.[8] Sin embargo, la primera manifestación verdaderamente reivindicativa ante el monumento a Rafael Casanova se produjo en 1901, convocada por Lluís Marsans i Sola y las asociaciones Catalunya i Avant, Lo Sometent, Lo Renaixement, Los Montanyenchs, La Falç y Lo Tràngul.Dos de los detenidos, Lluís Manau y Josep Soronelles, fundarían La Reixa, sociedad de ayuda a los presos catalanistas y que se adhirió a la Unión Catalanista.En el 11 de septiembre del año siguiente Macià dijo que había acudido a la ofrenda floral ante el monumento a Casanova no para «conmemorar la pérdida de aquellas libertades, sino para proclamar bien alto, ante Cataluña y el mundo, que aquellas libertades habían sido recobradas».Ese mismo año Antoni Rovira i Virgili publicó un artículo en el que llegó a afirmar: «Los vencidos de 1714 han sido los vencedores».