Antoni Rovira i Virgili

[1]​ Nacido en 1882 en Tarragona, Antoni Rovira i Virgili se instaló en Barcelona en 1900 para estudiar Derecho, carrera que solo acabaría quince años más tarde.

Debido a su carrera política tuvo que huir una vez completada la ocupación franquista de Cataluña.

Narró el exilio en Francia desde una perspectiva personal en Els darrers dies de la Catalunya republicana.

[3]​[4]​ Se han producido varias reediciones: Curial (1976), Prensa Catalana (1989) y Proa (1999).

En 1937 obtuvo el premio Valentí Almirall, concedido a la mejor recopilación de artículos periodísticos.

A finales de la Segunda Guerra Mundial formó parte, en Francia, del gobierno del presidente Irla, y en 1946 se instaló en Perpiñán, desde donde continuó escribiendo una serie de libros que se publicarían póstumamente.

Antoni Rovira i Virgili condenó los nombres de las letras del abecedario a la castellana (efe, ele, eme, ene, ese) y les dio los nombres latinos (ef, el, me, en, es) divergiendo en este punto con Pompeu Fabra.

Narrativa breve Poesía Infantil y juvenil Teatro Crítica literaria o ensayo En 2012 Publicacions URV editó la traducción de la obra In Defence of Democracy.

Entrada de su casa natal en Carrer Major, con una placa encima de la puerta.