[2][3] La organización invitó una treintena de personalidades internacionales, entre las cuales había: Susan George, Kai-Olaf Lang, Irvine Welsh, Michael Keating, Michel Seymour, Bardo Fassbender, David Farell, Rogers Brubaker, Sebastian Balfour y Bien Page.[4] La Vía Libre tuvo varias réplicas realizadas por la diáspora catalana durante los días previos en varias ciudades de todo el mundo: Ámsterdam, Bangkok, Berlín, Berna, Bruselas, Buenos Aires, Canberra, Dubái, Londres, México, Montreal, Nueva York, París, Santiago de Chile, entre otros.Históricamente la Fiesta Nacional de Cataluña ha servido al colectivo independentista para reclamar la libertad del territorio catalán.[6][7] Debido a la masiva afluencia prevista, se promovió el uso del transporte público o en grupo para atender el acto.Para repartir la gente y poder gestionar el acto, el recorrido se dividió en 135 tramos, uno por cada escaño del Parlamento de Cataluña.[13] Aproximadamente a las 18 horas el puntero llegó al escenario principal donde tuvieron lugar varios parlamentos entre los que destacaron los de Jordi Sánchez, Quim Tuesta, Gabriel Rufián y Liz Castro.[13] Las cadenas públicas de televisión (Tv3 y el canal 3/24) ofrecieron varios programas especiales in situ, presentados por Ramón Pellicer, Ariadna Oltra.Otros medios generalistas como la cadena pública francesa o la británica BBC enviaron un corresponsal y fueron conectando a lo largo de toda la tarde.La agencia Euronews contextualizó el acto en relación con las Elecciones del 27S, comentando también las últimas encuestas publicadas días antes por el Centro de Investigaciones Sociológicas.Argumentó no haber ido a la manifestación para poder preservar su papel institucional como presidente de todos los catalanes.
Escenario (de fondo) donde tuvieron lugar los parlamentos
Medios de comunicación equipados para emitir en directo