Curacazgo incaico

Desde su llegada al Cuzco mantuvieron constantes luchas de predominio con las etnias vecinas, muchas de ellas más poderosas, como los ayarmacas o pinaguas que lograron tener 18 villas o curacazgos bajo su soberanía.[7]​ Desde Manco Cápac hasta Cápac Yupanqui la mayor amenaza fue el estado confederado de los Ayamarcas y Pinaguas, pero desde Inca Roca hasta Huiracocha Inca la mayor amenaza (inclusive más peligrosa que los ayamarcas y pinaguas) fueron los chancas.[8]​ Durante este periodo el reino inca casi desaparece, durante el gobierno de Yáhuar Huácac una rebelión desatada por los ya conquistados cuntis mató al Inca junto a sus familiares y por poco desaparecen al curacazgo inca de no haber sido por una lluvia tormentosa la cual la tomaron como una mala señal.En su mejor momento lograron ocupar casi la mitad de lo que hoy en día es el departamento del Cuzco.Se caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas que vivían dispersas en la zona y sus alrededores.En ese período, sin embargo, Sinchi Roca no salió nunca del Cuzco ni amplió el territorio conquistado por su padre.Así nació la confederación cuzqueña, de la que los incas eran el grupo más numeroso y poderoso.Su esposa fue Mama Cahua, hija del curaca de Oma, un pueblo cercano al Cuzco.Su esposa fue Mama Pacuraray, natural del pueblo de ese mismo nombre.Conquistó los territorios de Mayna, Pinahua y Caitomarca, en los alrededores del Cuzco.Inició la expansión del poder cuzqueño sometiendo a los pueblos aledaños y construyendo guarniciones militares en los nuevos territorios.
Edificio taipicala o tiahuanaco a medio construir, proceso que quedó interrumpido por las invasiones y destrucciones llevadas a cabo por los aimaras en el siglo XII .
Mapa de la expansión incaica a mediados del siglo XV . La pequeña área oscura corresponde al periodo curacal.
El primer Inca : Manco Cápac .
El segundo Inca : Sinchi Roca .
El tercer Inca : Lloque Yupanqui .
El cuarto Inca : Mayta Cápac.
El quinto Inca : Cápac Yupanqui.
El sexto Inca : Inca Roca .
El séptimo Inca : Yáhuar Huácac.
El octavo Inca : Huiracocha Inca .