Para el censo realizado por el INEC en el año 2010, la parroquia contaba con 5546 habitantes la cual representa el 1.09 % de la población del cantón Cuenca.Por el año 1790, como creció la población y el sitio en donde vivían, fue no adecuado, fijaron un nuevo lugar el cual ha sido, la playa colta anteriormente hacienda de Vintimillas, no allandose conformes allí, fijan en el lugar, que esciste al pie del cerro de Calbario, estos, habitantes se dedicaban ala agricultura, ganadería, ectra.Por el año de 1798, no ciendo tan exacto la fecha, llegan a este lugar los españoles o curas, Fray Juan Peña y Vicente Ramírez, *estos señores lo bautizan a este pueblo, con el nombre de cumbe en onor al Cacique que se llamó Luis Fermín Cumbe” – ya que el uno desempeñaba de Teniente Político el cura Vicente Ramírez.Regidores, Pedro Fernández, Pablo Zhingri- y otros- estos encabezan la junta de trabajo.El su pequeño carruaje tirado por los caballos, despertó sorpresas y admiración a los nativos, al ser testigos del recorrido que franqueaba el Mariscal, seguido por su séquito de tropas que se enfilaban a través del camino viejo.La designación se enmarca en la rememoración de aquella misión y desde entonces fueron denominando al camino viejo, como la “Calle Sucre”.De acuerdo a los testimonios conseguidos se puede decir que la parroquia se destaca por sus campos y las haciendas ganaderas y lecheras, en el aspecto vial, las calles de Cumbe eran, principalmente el camino viejo, (hoy Calle Sucre).241- la planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados.Los cultivos en la parroquia son muy variados, y atienden a las necesidades de la población, pero existe cierta preferencia por maíz, fréjol, habas, trigo, cebada.Pero en los últimos años, este suelo se ha visto afectado por los helados vientos, así como la erosión que provoca el uso desmesurado de los fertilizantes químicos.[8] Es por esta razón que la agricultura y sus cultivos de esta en Cumbe, son solo para consumo local, puesto a que solo cuando existe un excedente del producto, estas son exportadas hacia otros cantones, o hacia los mercados de Cuenca.En los últimos años, Cumbe ha estado trabajando constantemente con su gobierno autónomo descentralizado en diversos propósitos para poder revertir este problema, con proyectos de tecnificación y asistencia técnica a los moradores del sector.A esta iglesia llegan cada día gran cantidad de devotos, con el fin de participar en las eucaristías que aquí se celebran, así como para participar en las diversas actividades en los festejos conmemorativos a sus santos patronos.Por lo mismo, los habitantes del sector aprovechan estos meses para el cultivo de los diferentes productos agrícolas.Durante la festividad las mujeres usan sus mejores prendas de vestir, apegándose a la tradición optan por elegantes blusas, sombreros, y las polleras.Cada año, en Ecuador, más precisamente en la Región Sierra, se celebra durante diciembre y enero una tradición con motivos navideños, el pase del niño.Esta injusticia se da en gran parte por el rol tradicional que mantiene la mujer en parroquias rurales, como es el caso de Cumbe.Aquí las mujeres siguen manteniendo su atención en quehaceres domésticos, así como en la agricultura, alimentación, crianza de los hijos.Por otro lado, se observó una asociación estadísticamente significativa con los grupos etarios con un incremento en la prevalencia de HTA a medida que aumentó la edad.No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la HTA con el estado civil, laboral y socioeconómico.Sin embargo, en el análisis individual por esferas las frecuencias se incrementan drásticamente, especialmente en las actividades de ocio.También observó que había problemas durante el embarazo por el factor económico y por la lejanía del hogar al lugar de atención.Como se ha hanlado en la sección de suelos estos han sido muy buenos para la agricultura.También, cabe acotar que, para cultivar la tierra, la gente de Cumbe utiliza diferentes técnicas.Como ya se citó anteriormente, todos estos productos son usados para el consumo propio, pero a veces existe un excedente que es comercializado en el mercado local.Gracias al suelo de la parroquia y a su clima los animales pueden conseguir sus alimentos fácilmente.El torneo se conforma de 24 equipos que son divididos en dos series (A y B).Es graduado en psicología educativa por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), pero como hemos citado anteriormente se dedica a la investigación cultural.Ha publicado artículos en revistas etnográficas, investigó sobre los orígenes de la Cholita Cumbeña y se confiesa un adicto a las caminatas arqueológicas.[22] Documenta las celebraciones religiosas y se asegura de que sean lo más descriptivas posible.
Logo usado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cumbe
Tamal, comida típica de la parroquia Cumbe, cocinada al vapor y envuelta en hojas de achira.