[2] Canna indica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 1.La superficie del rizoma está labrada por surcos transversales, que marcan la base de escamas que la cubren; de la parte inferior salen raicillas blancas y del ápice, donde hay numerosas yemas, brotan las hojas, el vástago floral y los tallos.La nervadura central es prominente y de ella se derivan las laterales.En Europa es mayormente empleada como planta ornamental en jardines, mientras que en Latinoamérica se cultiva principalmente por sus cormos o rizomas, que son de importancia para la alimentación humana y la agroindustria.Las semillas se utilizan para confeccionar collares y sonajeros o maracas.Los arqueólogos han encontrado que se cultivaba en Perú hace 5000 años en la Ciudad Sagrada de Caral,.En los departamentos del Tolima, Huila y Cundinamarca en Colombia ha surgido un gran número de pequeñas rallanderías dedicadas a la extracción del almidón y varias empresas artesanales e industriales dedicadas a la producción del bizcocho de achira, el cual cada vez gana mayor aceptación en los mercados urbanos.Achira, proviene del término quechua achuy, cuyo significado primario es «estornudo».Otros nombres son cucuyús, juquián, caña de India, raíz, cañacoro, chui o arawak imocoma.