Afirmó también que eran guaraníes y que estaban en guerra con sus vecinos charrúas y los no identificados guirás.
[7] Otros autores como Ángel Zanón dan como un hecho la extinción de los arachanes en el siglo XVII a causa de los bandeirantes.
[8] Sin embargo, Daniel Vidart, en El mundo de los charrúas (1996) expresó:[9]
Gustavo Verdesio en La mudable suerte del amerindio en el imaginario uruguayo: su lugar en las narrativas de la nación de los siglos XIX y XX y su relación con los saberes expertos (2005) concuerda con Vidart.
[10] Germán Gil Villaamil en Ensayo para una historia de Cerro Largo hasta 1930 (1982) expresó que: