Cultura de Albacete

[1]​ En este sentido, también destaca la labor llevada a cabo por el Ateneo Albacetense, con una programación cultural muy variada, que fue fundado en 1.880 en la ciudad.[2]​ Además, en la ciudad se programan eventos de transcendencia nacional e internacional.Además, la capital manchega cuenta con la Filmoteca de Albacete ubicada en el Cine Capitol, y creada en 2001, que persigue la recuperación, investigación y difusión del arte cinematográfico en la ciudad.Albacete cuenta con la única banda sinfónica profesional de Castilla-La Mancha.[25]​ Desde su constitución en 1859, la Banda Sinfónica Municipal de Albacete es un referente que acompaña cada acto de relevancia que acontece no solo en la ciudad, sino en toda Castilla-La Mancha.La banda, compuesta por 44 músicos, está dirigida, desde 2012, por Francisco Grau, cuya trayectoria le ha llevado a dirigir los más importantes conjuntos instrumentales del país como la Orquesta Nacional de España.A continuación se realiza un gran castillo de fuegos artificiales y una verbena en el Recinto Ferial.Actualmente el sector cuchillero se ha modernizado y trasladado en gran parte a las zonas industriales de la ciudad, compitiendo con el mercado asiático.Entre otras cuestiones, el sector ganadero tiene bastante presencia en la provincia, donde se encuentran importantes ganaderías como Samuel Flores, Las Ramblas, El Pizarral, Los Chospes, Ruiz Yagüe o Sonia González.Dada su gran tradición taurina, Albacete acogió en 2015 el I Congreso Internacional de la Tauromaquia.Por su parte, en la ciudad de Albacete han nacido algunas grandes figuras del toreo como Dámaso González, o más actualmente Manuel Amador, Manuel Caballero o Miguel Tendero.[47]​ Destaca el típico plato del Gazpachos manchegos con carne de caza, las migas ruleras, las gachas de pastor (con tocino fresco y harina de guijas o panizo), el pisto manchego o el Moje durante la época del verano, que combina tomate y pimiento, las judías con perdiz o el popular atascaburras cuya base es el huevo, aceite y bacalao, y cuyo origen se remonta a los fríos inviernos de La Mancha albacetense, como también el ajo de mataero.Manchela), cuyos derivados crean las delicias de los comensales como la cuerva, el zurracapote, el orujo o la paloma.Caracoles, chorizos, morcillas, forro y otras delicias de la zona pueden degustarse por un módico precio.[50]​[51]​ Además, los domingos por la mañana, en la Plaza Mayor tiene lugar El Rastro de Albacete, donde se venden monedas, sellos, libros y antigüedades.[54]​ En la localidad de Aguas Nuevas, dentro del municipio, también tiene lugar un mercadillo durante los martes y domingos.Albacete es famosa por una vida nocturna muy activa, especialmente en jueves, viernes y sábado; lo que motiva "escapadas" de fin de semana desde localidades cercanas para vivir la noche.La noche albaceteña es muy diversa y se expande por gran parte de la ciudad.También con un ambiente universitario se encuentra la Zona Campus, que alberga un gran número de locales.En torno a las zonas anteriormente referidas es frecuente, como en otras ciudades españolas, el fenómeno del botellón.Por último, también hay "marcha" en la zona conocida como Los Titis, junto a la Plaza de Isabel II y en el primer tramo de la Avenida Arquitecto Carrilero, más tranquila, con grandes terrazas muy concurridas en verano.También existen en la ciudad emisoras musicales y deportivas de las cadenas más importantes españolas (Kiss FM, M80 Radio, Europa FM, Los 40 Principales, Cadena Dial, Cadena 100 Albacete)[59]​ Además, la ciudad cuenta con una emisora Nova Onda gestionada por el Consejo Local de la Juventud.
Biblioteca Municipal de los Depósitos del Sol , sede de la Red Pública de Bibliotecas Municipales de Albacete, en la Plaza de los Depósitos del Sol .
Vista lateral del Teatro Circo de Albacete .
Desfile de Antorchas de las Fiestas de San Juan.
Hoguera de San Juan en los Ejidos de la Feria .
Navaja artesana fabricada en Albacete grabada por Antonio Montejano.
Migas , plato típico de la cocina albacetense.
Atascaburras servido con sus rodajas de huevo duro.
Popular dulce conocido como Miguelito cuyas raíces proceden de la vecina localidad de La Roda .
Vista interior de la Catedral de Albacete .
Imagen de Los Invasores , el popular mercado al aire libre que tiene lugar los martes en los Ejidos de la Feria y parte del Recinto Ferial de Albacete .
Manchegos ataviados con el traje tradicional .
Andrés Iniesta , Hijo Adoptivo de Albacete.