Teatro Circo de Albacete

En esta reforma se construyeron los palcos principales, se instaló la calefacción además de algunos ornamentos como un cielo raso en la techumbre de la sala principal.Más tarde, en 1924 fueron ampliadas las instalaciones para acoger el Ateneo Albacetense, celebrándose en el edificio todo tipo de representaciones teatrales, así como sesiones de cine.Se encuentra localizado entre las calles Isaac Peral, a la que da su fachada principal, y Carcelén (fachada trasera), en una zona que forma parte del núcleo central del actual casco urbano de Albacete, destacando su proximidad a espacios emblemáticos de la ciudad como la plaza del Altozano o el edificio de la Diputación.Su doble función de Teatro y Circo, obligó a los arquitectos a resolver los problemas que esto generaba, tanto para los espectadores como para la caja escénica.Esta decoración, posteriormente cegada durante las sucesivas reformas, fue recuperada en la última rehabilitación del Teatro Circo, como una de las características más relevantes de su fisonomía original.El citado cuerpo central del Teatro Circo incluye las siguientes partes o componentes: La arquitectura empleada en el edificio que alberga el Teatro Circo integra el estilo europeo en columnas y estructura de hierro con el árabe de sus arquerías.En autobús urbano, se puede acceder al Teatro Circo mediante las siguientes líneas:
Exterior del inmueble
Presentación de la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha en el interior del teatro (2020)
Fachada sur del Teatro Circo de Albacete
Vista de las gradas del coliseo albaceteño
Entrada principal del Teatro Circo de Albacete