Con el rey exiliado del país, el Consejo de Comando Revolucionario (CCR), encabezado por Gadafi, abolió la monarquía y la constitución, a la vez que proclamó la nueva República Árabe Libia con el lema «libertad, socialismo y unidad».
La atención médica se puso a disposición del público sin costo alguno, pero proporcionar vivienda para todos era una tarea que el gobierno no podía completar.
Acuñado Yamahiriya, un término que es comúnmente traducido como "estado de masas".
El país fue renombrado de nuevo en 1986 como Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular y Socialista.
UU. rescindieron su designación como patrocinador del terrorismo en junio de 2006.
Enfrentó al gobierno libio de Muamar el Gadafi contra diferentes grupos opositores organizados en el llamado Consejo Nacional de Transición apoyados estos por diferentes países extranjeros, principalmente Francia y los países de la OTAN, y tuvo como contexto histórico la llamada Primavera Árabe.
El conflicto comenzó mediante manifestaciones y protestas populares contra el gobierno de Muamar el Gadafi, poco después de los conflictos que se habían producido en el vecino Túnez.
Los grupos sublevados armados llegaron a tomar el control de algunas ciudades haciendo que el gobierno libio, llamado ‘’Yamahiriya’’, perdiera el control sobre áreas importantes del país lo que derivó en un enfrentamiento armado.
Esos países, principalmente pertenecientes a la OTAN y liderados por Francia, poniendo como argumento una resolución de las Naciones Unidas, decidieron realizar una intervención que calificaron de intervención humanitaria.
La batalla y sus consecuencias marcaron el colapso final del gobierno gadafista de 42 años de duración, la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, fue derrocado y se implantó un nuevo gobierno: la República Libia, por el Consejo Nacional de Transición ,Los pocos soldados leales al gobierno desertan del Ejército de Libia y escapan a Sirte y a Bani Walid.
La revolución libia llevó a miembros militares del régimen desertores que se unieron a las fuerzas rebeldes, brigadas revolucionarias que desertaron del ejército libio, brigadas posrevolucionarias, milicias y varios otros grupos armados, muchos compuestos por trabajadores y estudiantes comunes.
Los grupos se formaron en diferentes partes del país y variaron considerablemente en tamaño, capacidad e influencia.
Después de la primera guerra civil libia, se produjo violencia en la que participaron varios grupos armados que lucharon contra Gadafi pero se negaron a deponer las armas cuando terminó la guerra en octubre de 2011.
[6] Siguió una represión gubernamental a gran escala contra las milicias no sancionadas, con el ejército libio allanando varios cuarteles generales de milicias ahora ilegales y ordenándoles que se disolvieran.
[1] Estos grupos también estuvieron entre las primeras oleadas de refugiados en salir del país.
Hay frecuentes cortes de electricidad, poca actividad comercial y una pérdida en los ingresos del petróleo en un 90%.