Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.
Se desconoce el origen del vocablo Cox, pues no existe información paleográfica que lo acredite.
Fue, pues, a la luz de los conocimientos actuales, el pueblo íbero el primero en establecerse, y que luego fue dominado sucesivamente por romanos, bizantinos, visigodos, y árabes hasta la llegada de las tropas aragonesas capitaneadas por Jaime I.
Poco después, Vidal, preso del rey Pedro I (el Cruel, según unos, el Justiciero, según otros), para recuperar su libertad enajenó el Lugar por 25.000 maravedíes a favor de Sancha de Lorca, viuda de Martín Morata, y de Lázaro Gilabert, y una vez recuperada su propiedad, Jaume Vidal lo vendió a Berenguer Togores, quien, a su vez, lo vendió mediado el siglo XIV a Juan Ruiz Dávalos, el cual hizo la primera restauración documentada del castillo, cuyo aspecto conservó hasta principios del siglo XX y del que existe documentación fotográfica.
Hacia el año 1466 se acometió una restauración a fondo a instancias del señor del lugar, Juan Ruíz Dávalos, que lo doto de una capilla en honor de Santa Bárbara, donde todos los años por su festividad subían los vecinos de Cox a oír santa misa.
En el siglo XVIII se hicieron obras en el Vía Crucis creando un acceso más fácil al castillo.
Según Montesinos que lo visitó hacia el año 1795, este contaba con fuertes calabozos o mazmorras cavados en la peña, donde servían de prisión.
Así mismo, este autor escribió que el recinto disponía de "almenas, garitas y miradores".
Así mismo la plaza de San Juan debe su nombre a este santo patrón.
Sencilla y tosca, consta de una sola nave abovedada con capillas embutidas ente los contrafuertes.
Edificio del siglo XVII que pertenecía al Señor de Cox.
Es el único molino que se encuentra en la comarca de la Vega Baja del Segura.
Está formada por una geomorfología subterránea de una pared colgada y una sima piezométrica.
Es típico un postre llamado plato subido, que se elabora con merengue y otros ingredientes comunes del pueblo.
En las pasadas elecciones municipales del 24 de mayo de 2015, el PP (Partido Popular) volvió a ganar por séptima vez consecutiva las elecciones municipales pero no logró la mayoría absoluta.