Costanzo Preve

Lo cría la abuela materna en lengua francesa, y a través de ella comienza a conocer la cultura y la lengua griega; ambas circunstancias tendrán una gran importancia en la vida de Preve.

Constatándose su total desinterés por los estudios jurídicos, en 1963 decide cambiar a la Facoltà di Scienze Politiche, que, sin embargo, nunca frecuentará.

En la Universidad de Atenas estudia griego clásico con Panagis Lekatsas e historia contemporánea con Nikos Psyroukhis, que ejercen sobre Preve una gran influencia.

Profesor desde 1967 hasta su jubilación en 2002, durante dos años (1967-69) enseña francés e inglés, mientras que durante treinta y tres años (1969-2002) es docente de historia y filosofía en el V Liceo Scientifico de Turín (hoy Liceo Alessandro Volta).

En 1978 Gianfranco La Grassa, Maria Turchetto y Augusto Illuminati lo invitan a participar en varias colaboraciones.

Junto a Franco Volpi, Maria Turchetto, Augusto Illuminati, Fabio Cioffi, Amedeo Vigorelli y otros, funda en 1980 en Milán la revista de debate Metamorfosi, que publicará dieciséis números monográficos durante los años 80.

En un segundo periodo posterior, tras el final del socialismo real (que Preve denomina comunismo storico novecentesco 1917-1991 (comunismo histórico del siglo XX), y en disenso con todos los intentos de su continuación/refundación puramente político-organizativa, en cambio ha trabajado en una refundación antropológica del comunismo, marcando cada vez más la discontinuidad teórica y política con los conglomerados identitarios de la izquierda italiana (primero, frente al Partido de la Refundación Comunista, pero también y especialmente, frente al operaísmo y Toni Negri en particular).

Durante los años 90, sus trabajos aparecieron en revistas vinculadas a la izquierda alternativa (L'Ernesto, Bandiera Rossa) y en revistas como Indipendenza y Koiné, donde Preve sostuvo la explícita superación del dualismo Derecha/Izquierda, alcanzando posiciones opuestas a las del filósofo Norberto Bobbio (con el que mantuvo un intercambio de ideas durante más de 20 años) En los primeros años del siglo XXI, colaboró con la revista Comunitarismo, primero, y Comunità e Resistenza, después.

Preve entiende el capitalismo como una totalidad económica, política y cultural que ha de estudiarse en todas sus dimensiones.