La Coruña

Otras han sido convertidas en amplias zonas verdes (Bens y monte de San Pedro).

Otros en cambio permanecen inmóviles como las diferentes anémonas o los balanos, en espera de que vuelva a subir la marea.

Los principales parques y jardines son: En 1976 ocurrió la primera de las catástrofes marítimas que afectaron ecológicamente al litoral coruñés.

La popa del Aegean Sea, arrastrada por las olas hasta la torre de Hércules fue durante años un atractivo turístico.

Tras la caída del imperio romano, el pequeño asentamiento herculino caería sucesivamente bajo dominio suevo y visigodo.

Décadas más tarde, su sucesor Alfonso X concede a la villa la exclusividad de desembarcar y vender la sal sin pagar gravámenes, lo cual se traduce en una gran prosperidad económica.

Defendió sus privilegios, organizó las defensas, movilizó los recursos abrió sus puertas, a judíos, templarios (cuando estos, a partir del siglo XIV, se convirtieron en marginados), franceses y otros exiliados, propicio la apertura de nuevas vías comerciales y supo en todo momento frenar los intereses de quienes pretendían monopolizar el poder ciudadano.

Un año más tarde, en 1589 la reina de Inglaterra envió una escuadra mandada por el almirante Francis Drake conocida como la contraarmada.

Durante la invasión napoleónica en mayo de 1808, la ciudad presentó resistencia a la ocupación francesa desde el principio, liderada por Sinforiano López.

El capitán general don Antonio Filangieri había tratado de contemporizar con los patriotas, pero estos se dirigieron hacia su palacio.

La ciudad fue cercada en varias ocasiones por expediciones carlistas sin llegar a ser ocupada nunca por las tropas del infante Don Carlos.

En esa época, personajes ilustres como Emilia Pardo Bazán o Aureliano Linares Rivas (diputado por el Partido Liberal) aportan prestigio a la ciudad y otorgan importantes donaciones económicas en momentos difíciles para la población coruñesa.

La violencia antirreligiosa, protagonizada por sectores minoritarios de la sociedad coruñesa, que se extendió por España, afectó también a la ciudad.

El empresario Pedro Barrié de la Maza, simpatizante del régimen, funda importantes empresas como Unión Fenosa.

Añadiendo a estos datos los del área metropolitana, el saldo vegetativo no es tan negativo, y aumenta en 0,4 puntos la tasa de nupcialidad.

[109]​ Bien entrado el siglo XXI, los datos de 2008 nos dicen que la ciudad y su área metropolitana siguen creciendo.

La población total y la extensión del área metropolitana de La Coruña varían según los autores.

A partir del siglo XVIII la fortaleza se convirtió en prisión, función que mantendría hasta su cesión al Ayuntamiento de La Coruña en 1960.

Un gran hueco rectangular preside la composición, mientras que los aletones recuerdan el origen jesuítico de esta arquitectura.

En 1208 el rey Alfonso IX refundó la ciudad en el actual emplazamiento de la Ciudad Vieja reconstruyendo la urbe, que pasó a depender directamente del rey, libre de vasallaje al clero o a los señores feudales.

Al llegar la noche, la ciudad se llena de sardinadas e invade un olor a madera quemada.

Desde el año 2004 se están llevando a cabo las obras de ampliación del puerto en Punta Langosteira.

Otros polígonos destacables del área metropolitana son los de Alvedro, Barcala, Meicende, Espíritu Santo y Bergondo.

Anualmente se celebra en la ciudad el Congreso Mundos Digitales dedicado a la animación, efectos visuales y nuevos nedia.

El turismo en La Coruña ha ido en aumento en los últimos años hasta llegar a recibir 62 cruceros al año.

Ha sufrido numerosas transformaciones desde su inauguración, y actualmente solo conserva la Torre de maratón como estructura del estadio original.

Así mismo, existen numerosos pabellones polideportivos de titularidad municipal o autonómica: Labañou, Os Rosales, Barrio de las Flores, San Francisco Javier, Sagrada Familia, Novo Mesoiro, Monte Alto, Agra II, Elviña II y Monte das Moas.

[202]​ La Empresa Municipal Aguas de La Coruña, EMALCSA, dependiente al 100 % del ayuntamiento, gestiona el ciclo integral del agua en el término municipal de La Coruña y otros municipios colindantes, como Arteijo, Culleredo, Oleiros, Sada, Bergondo, Cambre o Carral.

[216]​ Actualmente no se han recuperado las cifras prepandemia, dado que Vueling cerró su base, dejó de operar la ruta con París-Orly y redujo frecuencias con Barcelona.

Los Castros Hospital de Oza - As Xubias Adormideras, Mercado Adormideras, Mercado CC Espacio Coruña Meicende /Nostián Bens Ventorrillo (Ambulatorio) Área Comercial Marineda City CHUAC - Materno CHUAC - Materno Plaza de Pablo Iglesias CHUAC - Materno Pasaje, Eirís Novo Mesoiro Pasaje, Santa Gema Urbanización Breogán Urbanización Breogán, Luis Iglesias Urbanización Ó Carón Obelisco > Los Castros > Obelisco El proyecto para resucitar este medio de transporte comenzó su andadura en 1990 ligado al desarrollo del paseo marítimo.

Vista amplia de la ciudad
Coruña vista desde la Zapateira
Fragmento de la hoja 21 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2009 en el que se representa La Coruña
Cascada junto a la Ópera
El Atlántico baña la ciudad
Climograma de La Coruña
Acantilados en el entorno de la Torre de Hércules
Playa del Matadero
Playa de Oza
Avenida de la Marina
Archivo del Reino de Galicia , situado en los jardines de San Carlos
Monte San Pedro
Cúpula Atlántica, parque de San Pedro
Los Menhires, parque de La Torre
Parque Europa
Parque de San Diego
Imagen del hundimiento del petrolero Mar Egeo en 1992
El Mar Egeo ardiendo de noche. A la derecha de la gran llamarada, se encuentra la Torre de Hércules
Las playas de Riazor y Orzán bajo la marea negra
Playa de Bens
Castro de Elviña
Alfonso IX de León refundó la ciudad en 1208
Monasterio de Santo Domingo
Monumento a María Pita .
Edificio del Consulado Marítimo Terrestre.
Batalla de Elviña , de 1809, en la que el mariscal Soult derrotó a las tropas británicas de John Moore
En la batalla de Elviña el Ejército Imperial Francés fue comandado por el mariscal Soult
En la Capitanía General se estableció la Junta Suprema del Reino de Galicia en 1808, siendo La Coruña la primera ciudad gallega en alzarse contra Napoleón . Posteriormente, en 1820 los liberales coruñeses proclamaron en esta plaza la Constitución de Cádiz , lo que tuvo repercusiones en Europa y América . Desde la Capitanía General, ocupada por hombres como Lacy y Espoz y Mina se apoyarán los diversos pronunciamientos progresistas que tuvieron lugar durante el siglo XIX
Monumento erigido a Juan Díaz Porlier en el lugar de su ejecución
Vista de La Coruña en un grabado de mediados del siglo XIX
Edificio racionalista de Santiago Rey Pedreira en Os Mallos
Casa Cortés, de estilo Beaux Arts , situada en el Ensanche y construida en 1918-1919. [ 84 ]
El edificio del Banco Pastor fue el primer rascacielos de España y el edificio más alto hasta 1929
Iglesia de la Orden Tercera
La Torre Hercón es el edificio más alto de Galicia desde hace más de treinta y cinco años
Palacio de la Opera
La Torre de Control Marítimo , uno de los edificios más altos de la ciudad
Límites aproximados entre las 5 parroquias de Coruña
Vista aérea de la ciudad
Portada de la colegiata de Santa María del Campo
Colegiata de Santa María, iglesia románica del siglo XII
Iglesia de Santiago
Iglesia de San Nicolás
Restos de las antiguas murallas defensivas de la ciudad
El Obelisco, dedicado a Don Aureliano Linares Rivas en 1895, está situado en el Cantón Grande
Millenium con la ciudad al fondo
La segunda Terraza, actual sede de RTVE
Galerías en la Marina
Coloridas fachadas de La Coruña con el ayuntamiento al fondo
Edificios comunes de la Ciudad Vieja
Paseo marítimo de Riazor-Orzán
Fuente de Los Surfistas
Paseo marítimo de La Coruña a su paso por Pescadería
Sección transversal del paseo marítimo de Riazor-Orzán
Museo militar
Teatro Colón
Sedes de las fundaciones Barrié y Afundación
Playas de Riazor y Orzán durante la fiesta de San Juan
Alineación del Deportivo de La Coruña en 2008, en un partido de la Copa de la UEFA
Vista general de las afueras de la ciudad, con anuncios de algunas de las grandes superficies y centros comerciales existentes en la urbe
Sede del Banco de España
Muelle del Centenario, usado actualmente para desembarcar graneles sólidos (carbón, coque y contenedores)
Muelle de Calvo Sotelo, usado para el estibaje de madera, zinc, grano y de más graneles sólidos y líquidos
Obras del Puerto Exterior en 2009
La calle Real a la 1:30 de la mañana. Esta calle peatonal constituye uno de los principales núcleos comerciales de la ciudad
La calle Barcelona, peatonal, atraviesa el barrio Agra del Orzán y constituye uno de los principales núcleos comerciales del mismo
Calle San Andrés
La calle Ángel Senra es peatonal y se encuentra en el barrio de Los Mallos
Calle Juana de Vega
Parte peatonal de la calle Alcalde Marchesi, situada en Cuatro Caminos
Centro Comercial Marineda City
Galerías en Puerta Real
Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas de la Universidad de La Coruña
Estatua conmemorativa del Mundial de 1982 . La Coruña fue una de las ciudades sede
Avenida de Alfonso Molina, la principal arteria de la ciudad. Soporta diariamente 140 000 vehículos [ 207 ]
Tranvía en Riazor
Tranvías en el paseo marítimo