Su construcción comenzó el año 1587, según indica una inscripción en la portada de la fortaleza.A partir del siglo XVIII la fortaleza se convirtió en prisión, función que mantendría hasta su cesión al Ayuntamiento de La Coruña en 1960.Una solución similar la encontraremos en Galicia años después, cuando el ingeniero Pedro Rodríguez Muñiz construía en la bahía de La Coruña un fuerte renacentista de San Antón, un modelo italiano adaptado a una isla.El conjunto adquirió una singular forma de barco, pez y castillo.Los buques del siglo XVIII eran mucho más altos que el castillo, quedando desprotegidas sus plataformas.El cuartel del castillo hasta 1777 consistía en una modesta edificación de dos plantas tras la que se construía una gran cisterna abovedada.Un primer proyecto del ingeniero militar Baltasar Ricaud proponía ampliar estas dependencias, pero lo ejecutará su sucesor, el ingeniero López Sopeña, autor de la actual Casa del Gobernador, un interesante palacete neoclásico de dos plantas, destinada a cuartel la inferior, y la superior distribuida entre dos viviendas y la capilla.
Escudo sobre la entrada principal
Vista general desde la parte posterior del castillo.