Corporación de Fomento de la Producción
Las elecciones presidenciales de 1938 estuvieron marcadas, entre otros temas, por la forma en que se debía abordar la disyuntiva.La oficina realizaba las negociaciones y operaciones con el Eximbank (Export-Import Bank of the United States), particularmente gestionando planes de inversión y solicitudes de crédito.Hasta 1970, la Corfo actuó en función del sector privado, desarrollando proyectos que este no podía llevar a cabo, todo esto en el margen de una economía mixta.La segunda etapa, y una de las más importantes comienza con el periodo llamado “consolidación hacia adentro”.Finalmente la quinta etapa, que va desde los quince años posteriores a 1973, es la etapa en la que el proyecto decae pero sin perder su función de fomento de la actividad productiva del país.Pero el nuevo milenio había llegado con repercusiones económicas provocadas por la crisis asiática de 1998.Primero su acción se concentró en elevar la competitividad individual de las empresas; luego de las cadenas productivas y más tarde la del entorno empresarial, entendiendo que todos forman redes que influyentes entre sí.Además, dispuso iniciativas tendientes a atraer a Chile inversión extranjera, al tiempo que trabajó por captar inversiones que se localizaran en las distintas regiones del país.La estrategia basada en la explotación de los recursos naturales ya no está rindiendo como en el pasado.Lo anterior, con la visión de ser una agencia de clase mundial que logra los propósitos establecidos en su misión, articulando en forma colaborativa ecosistemas productivos y sectores con alto potencial para proyectar a Chile hacia la nueva economía del conocimiento, en el siglo XXI.En este sentido, debe permitir a los distintos elementos del sistema – empresas, instituciones, profesionales – anclar a las propias pautas económicas de un país desarrollado, en la cual su impelente es la innovación y el conocimiento.La Corporación, en consecuencia, ha ido adaptando a las empresas chilenas en función de esa lógica a partir del mejoramiento de la productividad interior, el emprendimiento, la atracción de inversiones en rubros relacionados al conocimiento y el financiamiento para el sector empresarial.