Colegio de Santo Tomás (Madrid)

Fue erigido a mediados del siglo XVII, siendo un buen ejemplo de la arquitectura barroca española.

El conjunto desapareció del todo tres años después de haber sufrido un fuerte incendio, acaecido en 1872.

En 1635 comienza a construirse el edificio en el arrabal de Santa Cruz y las obras duran hasta 1656.

En el año 1726 se desplomó la cúpula, matando a unas ochenta personas.

[3]​ Cuatro años más tarde, el edificio se desploma, y como consecuencia, fue demolido completamente.

Vista desde la plaza de Santa Cruz, por J. Laurent (c. 1870); Biblioteca Nacional de España .
Fotografía de la fachada de la iglesia, por J. Laurent (c. 1870); Biblioteca Nacional de España .
Vicente Urrabieta : Vista del interior de la Real Iglesia de Santo Tomás en la solemne función celebrada el 26 de abril de 1857, por los caballeros de la Ínclita Orden Militar de San Juan de Jerusalén, con motivo de la declaración dogmática del Misterio de la Purísima Concepción de María Santísima ..., litografía. Biblioteca Nacional de España.
Claustro del convento de Santo Tomás (c. 1875).
Nave principal de la iglesia tras el incendio de abril de 1872