Competencia (economía)

[3]​ Se llama así a un régimen económico en el que los productores desarrollan su actividad abiertamente.La competencia generalmente presenta una forma apta de organización social en las relaciones económicas.Para ello, introducen la noción de competencia pura y perfecta, una situación hipotética definida por un cierto número de condiciones que permiten un tratamiento matemático riguroso, pero que no se encuentran prácticamente jamás en la realidad.Se supone que la competencia perfecta permite el equilibrio sobre todos los mercados bajo unas condiciones suficientes muy particulares.Cada mercado debe cumplir las tres condiciones siguientes: Las consecuencias de estas tres hipótesis son que, por una parte, el precio es la única motivación para intercambiar o renunciar a intercambiar en el mercado (y no la calidad, por ejemplo) y, por otra parte, el precio es fijado por el mercado y se impone a todos los protagonistas; no existe entonces más que un solo precio por un solo bien, cualquiera que sea el lugar de la compraventa.Por otra parte, el teorema de Sonnenschein en 1973-1974 ha demostrado que la unicidad y la estabilidad del equilibrio no están aseguradas utilizando hipótesis pertinentes, con lo que se hirió el proceso de "palpados" desarrollado por Walras.A partir de las propiedades de la competencia, es posible demostrar, en un marco teórico neoclásico, que el precio en competencia pura y perfecta es igual al coste marginal y que, a largo plazo, el beneficio económico es nulo.Se introduce por ello la hipótesis suplementaria de que cada empresa tiene como objetivo el maximizar sus beneficios, definidos como la diferencia entre las ganancias totales (GT = p .En los sectores de rendimiento escalonado creciente, la apertura al comercio internacional favorece la concentración.Según otros análisis, sobre todo altermundialistas o intervencionistas: Según ellos, la privatización de los servicios públicos sin instituir reglas, sería lo mismo que, pasado un periodo transitorio, un paso de un monopolio público a un monopolio privado (cártel).