La Tharsis Sulphur and Copper Company Limited (TOS) fue una empresa minera británica que operó en España durante los siglos XIX y XX, dedicada a la extracción y comercialización de piritas.
Así mismo, la compañía tuvo una gran influencia en la comarca que iba más allá de lo económico.
Sin embargo, diversas dificultades acabarían echando al traste el negocio y pusieron en aprietos a esta empresa.
[6][7] En su creación intervinieron figuras tales como Charles Tennant, un acaudalado industrial escocés que poseía algunas de las principales factorías químicas del Reino Unido.
[8] Se alcanzó un acuerdo entre ambas partes mediante el cual los franceses alquilaban a los británicos la explotación de los yacimientos durante noventa y ocho años.
La mayor parte del mineral extraído en Tharsis no solía ser tratado en territorio español; en su lugar, era trasladado por vía marítima hasta el Reino Unido y procesado en las fábricas que allí poseía la empresa.
[15] Para finales del siglo XIX la Tharsis Sulphur and Copper Company Limited se había erigido como una de las principales empresas mineras a nivel mundial.
Como resultado de ello, durante este período la compañía llegó a repartir unos elevados dividendos entre sus accionistas.
[17] Durante aquellos años las dos empresas mantuvieron una abierta rivalidad por dominar el mercado de piritas.
No obstante, con posterioridad su actividad decayó de forma notable por la crisis que vivió la minería del cobre a nivel global.
Durante sus últimos tiempos diversificó su línea negocio hacia otras áreas, como la inversión, el desarrollo inmobiliario o la agricultura.
[4] La compañía tenía su domicilio social en Reino Unido, concretamente en la ciudad escocesa de Glasgow.
Para la colonia británica se levantó un área residencial exclusiva, el «Pueblo Nuevo» de Tharsis.
Los centros de trabajo estaban conectados entre sí por una red ferroviaria, con una vía general que enlazaba Tharsis con Corrales y el río Odiel.[n.