Corta de los Silos

Llegó a estar activa desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX, si bien en la actualidad se encuentra inactiva.

Desde mediados del siglo XIX la mina de La Zarza había sido explotada por varias empresas de capital francés y británico, que realizaron labores subterráneas en su mayor parte.

[2]​ Los principales trabajos fueron llevados a cabo bajo iniciativa de la Tharsis Sulphur and Copper Company Limited.

A partir de 1886 se puso en marcha la extracción a cielo abierto al pie del Cabezo de los Silos.

Las actividades mineras cesaron en 1991, quedando abandonadas las instalaciones con posterioridad a 1995.