Los empresarios impulsaron el emprendimiento conocido como la Compañía Industria y Agrícola San Lorenzo Ltda.Ya con los estudios de factibilidad ejecutados, se procedió a importar equipos mecánicos Skoda desde Checoslovaquia; los mismos eran fueron considerados inmejorables para la época y tuvieron que ser transportados desde San Antonio Oeste a campo travieso en camiones especiales.Gracias a estas rápidas ganancias de los primeros años, los empresarios proyectaron otras grandes obras para maximizar la producción y ganancias como la construcción del ferrocarril conocido como Línea Económica al Valle del Río Negro.El propósito original del novedoso transporte fue servir para todo el flete que la importante empresa necesitaba.Esta estación hoy pertenece al actual Tren Patagónico de trocha ancha.Tras partir del ferrocarril de trocha ancha, la trocha económica debía arribar al valle del río Negro pasando por el ingenio San Lorenzo y las proximidades de General Conesa.El Ferrocarriles del Estado era el patrón explotador y desde sus primeros años ya existían murmuraciones sobre la incapacidad de la trocha económica.[5] Para muchos locales la plaga había sido introducida por los intereses económicos contrarios que ya comenzaban a hacerse más visibles en sus propósitos.El ingeniero Munk llevó las muestras a su país con la promesa de resolver dicho problema.[6] Sin embargo, además de la plaga hubo condiciones climáticas adversas que afectaron los cultivos.Lejos de poder enfrentar la situación Raggio sufrió un infarto y quedó postrado en cama.Finalmente, el propio estado nacional conspiró con una ley que fijaba cupos al azúcar.Por otro lado, los campos que habían sido el motor industrial se terminaron utilizando para el sembradío de pasturas.[10] Pese a quedar sin su principal motor, ferrocarril continuó funcionando de modo errático unos años más.Por otro lado, el convenio de construcción del ferrocarril remolachero implicó que la compañía al construir el ferrocarril debía aportar mano de obra y otros gastos: mientras que el estado debía proveer rieles, permisos y otros materiales.Esto le causó pérdidas a los empresarios, ya que el estado no reintegro intereses por la gran demora.De este modo, se terminó licuando el dinero recibido por la intensa y larga inflación argentina.Esto se demuestra que en el itinerario de 1964, la línea continuó apareciendo como parte del Ferrocarril Roca, pero punteada indicando su clausura.[16]La entrada en vigencia de la clausura en forma tardía pudo causas algunos posibles servicios.Sin embargo, el diario Río Negro informó del desmantelamiento definitivo de los rieles ya para 1968.
Tren mixto arribando al andén de estación Conesa
Trabajos de carga de remolachas. Nótese que el tren estaba en desnivel contra los camiones para facilitar la carga.