Vehículo de combustible alternativo

Con cualquier método, el subproducto principal del hidrógeno consumido es el agua, que adicionalmente puede también mover una micro-turbina.

Actualmente estos vehículos están disponibles solo para demostración o para alquiler por tiempo limitado.

[17]​ El vehículo fue diseñado para recorrer 160 km con una sola carga, y la velocidad máxima que puede alcanzar es de 140 kph.

Los vehículos disponibles comercialmente utilizan gasolina o diésel como combustible para impulsar el motor convencional.

)[23]​[24]​ El Chevrolet Volt, hermano del Opel Ampera, es un automóvil híbrido eléctrico enchufable desarrollado por General Motors que fue lanzado en el mercado estadounidense en diciembre de 2010.

[25]​[26]​ El Volt tiene una autonomía de 64 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico, y cuando se descarga la batería, el motor de gasolina funciona como generador para recargar la batería, lo que aumenta su alcance en aproximadamente 500 kilómetros adicionales, hasta que se acabe el combustible.

El vehículo flexible más común disponible en el mercado mundial es el que utiliza etanol como combustible, y está dotado de un motor que acepta tanto gasolina como alcohol (etanol) mezclados en cualquier proporción y quemados en la cámara de combustión al mismo tiempo.

[31]​ Este límite es fijado en la práctica para evitar problemas de arranque con el motor frío durante temporadas o lugares con clima frío,[32]​ y el contenido de etanol es reducido durante el invierno para E70 en Estados Unidos[33]​[34]​ y para E75 en Suecia.

Recientemente han sido desarrollados y ya se encuentran disponibles en el mercado norteamericano vehículo que operan exclusivamente con gas natural, como el Honda Civic GX.

Este auto puede operar automáticamente con gas natural (GNV); etanol anhidro puro (E100); gasohol E20 a E25, la gasolina obligatoria de Brasil; y con gasolina pura, que aunque ya no es vendida en Brasil, le permite a los automovilistas visitar los países vecinos como Uruguay y Argentina sin problemas de abastecimiento.

[44]​[45]​ Con 12 millones de usuarios, el gas licuado del petróleo (GLP) es el combustible alternativo más popular en el mundo.

Esto último es así porque las emisiones de CO2 a la atmósfera en su combustión son equivalentes al CO2 que se capta para su elaboración.

[46]​ Las informaciones halladas sobre los vehículos alternativos en los medios de comunicación tanto impresos como digitales,[47]​ tienden a proyectar una imagen de estatus o reconocimiento al estado, comunidad, organización o empresa que los promueve o se encuentra investigando acerca del uso de las diferentes energías alternativas frente a las fuentes energéticas tradicionales, agotables y contaminantes como el petróleo.

Un vehículo hidrógeno abasteciendo en un puesto de servicio público.
El vehículo eléctrico General Motors EV1 fue lanzado en 1999 con un alcance de 160 mi (257,5 km) y utilizaba baterías de NiMH en 1999. Su producción fue descontinuada.
El Nissan Leaf es un vehículo eléctrico que fue lanzado en Japón y Estados Unidos en diciembre de 2010.
Honda Insight 2010, mostrando la logo marca que lo identifica como híbrido .
El Chevrolet Volt es un automóvil híbrido enchufable que fue lanzado en Estados Unidos en diciembre de 2010.
Modelos típicos de automóvil brasileño de combustible flexible de varios fabricantes, que funcionan con cualquier mezcla de gasolina E20/E25 y etanol (E100) .
El Fiat Siena Tetrafuel 1.4 es un auto multicombustible que opera como un vehículo flex con gasolina pura, o gasohol E20 a E25 , o etanol hidratado ( E100 ); o como un bicombustible con gas natural (CNG) .
Automóvil de gasolina adaptado para funcionar con gas natural vehicular . Los cilindros de almacenamiento de GNV normalmente se ubican en el portaequipaje del vehículo.