Vehículo solar

En estas competiciones participan a menudo universidades para mejorar las habilidades de sus estudiantes, aunque también han participado muchos equipos profesionales, incluyendo equipos de General Motors y Honda.Aparte de mantener el automóvil en la carretera, la principal tarea del conductor es vigilar los distintos indicadores para sortear posibles problemas.Los automóviles solares usan diversos tipos de baterías, incluyendo plomo, níquel-cadmio, y litio.El motor eléctrico mueve normalmente una sola rueda (generalmente en la parte trasera) debido a la baja potencia necesaria.Este motor se usa también como transmisión porque las cajas de cambio son raramente usadas.Los sistemas mecánicos se diseñan para obtener el peso y la fricción al mínimo, pero manteniendo la rigidez.Los paneles solares constan de cientos células fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad.El panel solar actúa como una cantidad de pequeñas pilas conectadas en serie.El problema es que si una sola célula está en sombra actúa como un diodo, bloqueando la corriente de toda la cadena.Algunos automóviles han empleado velas para aprovechar la energía del viento, lo que está permitido por los reglamentos.Los automóviles solares tienen formas muy especiales y no hay normas establecidas de diseño.En los diseños de chasis el propósito es maximizar la rigidez y la seguridad mientras se mantiene el peso lo más bajo posible.Algunos equipos emplean telemetría que automáticamente observa y registra toda la información sobre el automóvil en tiempo real.General Motors y Honda están entre las compañías que promocionan los equipos solares.Es en especial el caso del World Solar Challenge en donde las etapas de la carrera atraviesan países muy remotos.El ASC corrrió en 2001 y en 2003 desde Chicago, Illinois, hasta Claremont, California a lo largo de la ruta 66.Si se llegara a un acuerdo entonces es casi seguro que esta carrera tendría lugar.Cambios importantes en el reglamento tuvieron lugar en junio de 2006 para esta carrera, intentado reducir la velocidad de los automóviles en el evento, la cual se había acercado a la velocidad límite en años anteriores.En 2012, nuevamente se realizó la segunda carrera de autos solares a nivel latinoamericano.Resultando ganador del Desafío Solar Atacama por 2° vez consecutiva el equipo "Antakari" de la Universidad de La Serena, pero esta vez participando con el vehículo solar "INTIKALLPA 2", recorriendo 1300 km en 4 días.Los vehículos solares más exitosos tal vez sean los "rovers" utilizados para explorar la superficie lunar y marciana como en el proyecto Mars Pathfinder de 1997.
Vehículo eléctrico propulsado mediante energía fotovoltaica, vencedor del South African Solar Challenge .
alimentado por energía solar
El Solar Impulse , primer avión solar tripulado capaz de dar la vuelta al mundo.
Concentración de coches solares en la edición de 2009 del Solar Challenge , en el Texas Motor Speedway .