Un fragmento del poeta Jenófanes describe a los tracios como de ojos azules y cabello rojo.[20] En 1907, el estudio más grande jamás realizado sobre el color del cabello en Escocia, que analizó a más de 500 000 personas, encontró que el porcentaje de escoceses con cabello rojo era del 5,3 %.[22]En un estudio en los Países Bajos con 1214 holandeses se encontró que el 3.3 % de las mujeres era pelirroja.[24][25] Más tarde, en el siglo X, las poblaciones eslavas del sur tendrían el cabello y el tono de piel más oscuros, ya que los eslavos asimilaron a los habitantes indígenas de los Balcanes, incluidos los pueblos griegos e ilirios.[34] En España, las personas pelirrojas son el 3%,[35] aunque en regiones del norte, cómo Galicia, hay un alto porcentaje de personas pelirrojas en comparación con el resto del país, debido principalmente a que fue bastión de varios pueblos celtas y nórdicos.[36][37] En la cultura europea, antes del siglo XX, el pelo rojo a menudo se consideraba un rasgo estereotipado judío: durante la Inquisición española, todos los que tenían el pelo rojo eran identificados como judíos.[46] En fuentes chinas, los antiguos kirguises se describían como personas de piel clara, ojos verdes o azules y cabello rojo con una mezcla de rasgos europeos y asiáticos orientales.En el documento histórico chino Kang mu, el pueblo Kipchak se describe como pelirrojo y de ojos azules.[52][53] Debido a emigraciones e invasiones procedentes del norte de Europa, se encuentran pelirrojos en todo el continente europeo.La aparición de pelirrojos en muchas poblaciones se ha asociado a antepasados vikingos, celtas, germánicos.[56] Además varias personas pelirrojas son personas notables, como es el caso del político chileno Rojo Edwards de ancestros ingleses o la escritora Francisca Solar, debido a que Chile recibió una población considerable de pelirrojos debido a su inmigración británica.Aunque en América los pelirrojos también sintieron estigmas o prejuicios, en Estados unidos muchos se opusieron a la llegada de italianos y de irlandeses porque eran pelirrojos y católicos según el profesor Jorge Majfud.La piel que no se broncea asociada con el cabello rojo puede haber sido ventajosa en los climas del extremo norte donde la luz solar es escasa.En África, por ejemplo, se rechaza el pelo rojo porque los altos niveles de sol dañan la piel pálida.[62] La genética del cabello rojo parece estar asociada con el receptor de melanocortina-1 (MC1R), que se encuentra en el cromosoma 16.[65] El gen HCL2 (también llamado RHC o RHA) en el cromosoma 4 también puede estar relacionado con el cabello rojo.Sin embargo, en países como Reino Unido, las personas pelirrojas es frecuente que en la infancia o adolescencia experimenten de manera injusta bullying o acoso escolar y en la vida adulta teman una agresión.
Izquierda, representación de una eslava temprana, 990 dC
La famosa noble italiana de pelo rojo
Caterina Sforza
era de Milán, al norte de Italia.
María Castro
, actriz y ex-gimnasta nativa de Galicia, antigua colonia celta del norte de España.
Busto del
califa
Alhaken II
, el cual es descrito con cabello rubio-cobrizo, al igual que su padre, el también califa
Abderramán III
cuyas madre y abuela eran damas
vasconas
. Ambos utilizaban tintes para oscurecer su cabello y barba para tener una apariencia más árabe.