Gastronomía chifa

[1]​[2]​ La cocina chifa ha evolucionado enormemente y ha adquirido una personalidad propia, formando parte de la gastronomía del Perú desde el siglo XIX.

Conforme progresaban económicamente importaron de China los productos necesarios y sembraron sus propias verduras para que nada les faltara.

Incluso algunos platos criollos como el tacu-tacu o el lomo saltado se cree que fueron influencia de los chinos.

El origen de los chifas tal como se conocen actualmente estuvo en las fondas chinas que organizaban los culíes al obtener su libertad.

[7]​ En 1934 abre sus puertas el renovado San Joy Lao, que alcanzaría gran renombre, aunque ya venía funcionando desde 1911 como un pequeño negocio familiar.

[7]​ Luego le siguieron el Tonquin Sen, Ton Pho (que tomó el nombre de un antiguo poeta chino), el Kam Lin y el Men Yut, entre otros.

Las clases altas limeñas aceptaron la salsa agridulce, el arroz chaufa, las suaves sopas y otras preparaciones de esta cocina.

Varios platos de la gastronomía chifa en un restaurante chifa de Lima .
Menú en el San Joi Lao
Un China Wok junto a un Bembos en el Real Plaza de Centro Cívico de Lima , la gastronomía chifa incluso llegó a la comida rápida y al retail .