En Hispanoamérica, fonda es un establecimiento público donde se sirven bebidas y comidas, de carácter popular, similar a una taberna.En Antioquia y el eje cafetero colombiano, una fonda es una estancia donde los arrieros (muleros) hacían sus estaciones en sus largos viajes con las muladas o simplemente cuando se viajaba, estos lugares servían de albergue y como expendio de licor (aguardiente) a los viajeros y transeúntes, en ella se escuchaba la música "guasca" o "música de carrilera", música popular que contaba historias de amores o simplemente contenían letras costumbristas.Actualmente sobreviven muy pocas, porque el gobierno cerró todos los negocios privados (grandes o pequeños) en el país.[cita requerida] Posiblemente, la única fonda famosa que ha sobrevivido de la época anterior a la revolución cubana sea La Bodeguita del Medio.El primer tiempo es una entrada caldosa (sopa "aguada" de pasta, consomé (caldo) generalmente de pollo o res), el segundo tiempo un plato seco (arroz, alguna pasta como espagueti o una ensalada de verduras) y el tercer tiempo es un plato fuerte del cual se ofrecen tres o cuatro opciones.Aunque también existe el postre, no es considerado como un tiempo, debido a que es una cortesía de la casa.